
La cámara de Senadores de la Nación sesionará este martes para tratar el proyecto de ley ficha limpia, que ya cuenta con media sanción de Diputados. El proyecto que prohíbe que las personas con condenas por corrupción compitan en elecciones nacionales divide las aguas entre el Gobierno Nacional y la oposición.
El proyecto de ley busca excluir de las candidaturas a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción. En la práctica podría afectar a dirigentes como Cristina Fernández de Kirchner, que inhabilitaría su postulación a diputada o senadora nacional.
El debate parlamentario fue postergado reiteradas veces y las negociaciones cruzadas entre los bloques generaron sospechas sobre un supuesto pacto implícito para frenar su avance. En la sesión de este martes, el oficialismo aseguró que están los votos necesarios, es decir los 37 senadores que votarían para su aprobación. El bloque de La Libertad Avanza, encabezado por Ezequiel Atauche confirmó en las últimas horas que dará quórum.
En la columna de política en Radio 7, Mayra García explicó: “Siempre se habló de rumores o dichos del tipo: como que pareciera que hay un acuerdo entre el gobierno y el kirchnerismo para por un lado no aprobar esto y que el kirchnerismo deje pasar el pliego de los jueces o un acuerdo para que no salga la ficha limpia, pero el gobierno nacional siempre lo negó”.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos cuando fue consultado sobre el tema aseguró que los votos estaban y que el proyecto estaba listo para ser aprobado. Sin embargo, Santiago Caputo, uno de los asesores más cercanos a Javier Milei, sembró dudas sobre la futura aprobación del proyecto de ley ficha limpia.
Desde sectores vinculados a la Casa Rosada plantearon dudas respecto a si convenía avanzar con el tratamiento ahora o esperar hasta después de las elecciones porteñas. “¿Para qué vamos a arriesgar una derrota?” deslizaron algunas voces oficiales, ya que su rechazo podría reflejar un impacto negativo políticamente.
La tensión también se relaciona con la campaña de legisladores porteños. Silvia Lospennato, diputada del PRO y una de las impulsoras del proyecto ficha limpia, es candidata en la Ciudad. Desde el oficialismo nacional cuestionan el crédito político que podría obtener si la ley se sanciona antes del 18, motivo por el cual algunos sectores preferían dilatar el tratamiento legislativo.
“Los rumores del gobierno nacional serían ¿Por qué le vamos a dar una victoria a Lospennato a pocos días de las elecciones de la ciudad de Buenos Aires? Va a decir miren esta ley por la que trabajé tanto, ahora se está aprobando. Cuando podrían hacerlo dentro de dos semanas y no darle el reconocimiento” indicó García.
Por el lado opositor, el kirchnerismo ya adelantó su rechazo al proyecto, ya que argumentan que es una maniobra para proscribir a Cristina Kirchner. En paralelo, la elección porteña también será un termómetro social, ya que será el primer test electoral para La Libertad Avanza con el candidato Manuel Adorni.
Finalmente, se especula con que Cristina Fernández de Kirchner más allá de la aprobación de ficha limpia, podría postularse a un cargo provincial en Buenos Aires, ya que la legislatura provincial no tiene ficha limpia. Así, mantendría vigencia política sin quedar fuera del escenario electoral.