
El Senado aprobó hoy un proyecto para declarar la emergencia en Bahía Blanca por 180 días y crear un fondo especial de 200 millones de pesos, para reconstruir esa ciudad del sudoeste de la provincia de Buenos Aires.
Esa localidad bonaerense y otras ciudades aledañas sufrieron en marzo grandes inundaciones, que provocaron 16 muertos y graves problemas sociales y económicos.
La iniciativa que ahora deberá aprobarse en la Cámara de Diputados, que a la vez había sancionado otra iniciativa pero que no contemplaba un fondo especial como el proyecto aprobado por el Senado.
El proyecto fue aprobado en una sesión ordinaria, donde se ratificaron las autoridades del Senado, y previo al debate sobre Ficha Limpia.
La iniciativa impulsada por los senadores kirchneristas Juliana Di Tullio y Eduardo «Wado» de Pedro y de la UCR, Maximiliano Abad, fue aprobada por 68 votos, declara zona de emergencia y en situación de catástrofe, durante el termino de 180 días, a los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales.
El fondo especial se destinará a otorgar subsidios y créditos para la reconstrucción de la estructura edilicia pública del Estado nacional, provincial y municipal afectada, para la construcción y reparación de viviendas de la población afectada.
También se podrá utilizar para la reconstrucción y reparación que permita la normalización de los servicios públicos, y para la refuncionalización de actividades.
Al abrir el debate, la senadora Di Tullio destacó “el esfuerzo gigantesco que hacen los bahienses día a día para reconstruir su vida tiene que estar acompañado con la fuerza de una ley del Congreso”.
«Por eso estamos acá, y los bahienses tienen que saber que están siendo acompañados por el Poder Legislativo», agregó.
En su discurso pidió al Gobierno que reflexione sobre su postura que dicen el cambio climático «no existe y es una agenda de otro mundo, que es inventado».
Agregó que cuando le dicen que eso a la gente que «están viviendo eso y le dicen que no existe, es un daño enorme, porque hubo pérdidas simbólicas, afectivas, la historia de las familias.
Por su parte, el senador bonaerense Abad destacó la solidaridad del pueblo argentino y la importancia de implementar medidas concretas para asistir a las zonas afectadas por las inundaciones en Bahía Blanca y otras localidades de la Provincia de Buenos Aires.
Abad resaltó las medidas adoptadas por el Ejecutivo nacional al señalar que el decreto que “publicó el Ejecutivo el 31 de marzo establece el Suplemento Único para la Reconstrucción, un régimen de subsidios para los residentes de las viviendas dañadas por las inundaciones”.
«Quiero destacar el alcance y la visión de los proyectos que presentamos en el Congreso, tanto en la Cámara de Diputados como aquí en el Senado, porque además de ocuparnos de la cuestión habitacional, solicitamos fondos tanto para obras de infraestructura como para apoyar el restablecimiento del circuito económico y productivo» , agregó.
Señaló que «en pleno siglo XXI, la asociación estratégica público-privada es clave para potenciar el desarrollo de las ciudades. Y en estas circunstancias, después de semejante tragedia, ese vínculo se torna sencillamente imprescindible».
Abad señaló que «la producción, el comercio, los emprendedores y las pequeñas y medianas empresas necesitan líneas de crédito específicas e incentivos fiscales para recuperarse. La inversión en educación, salud y seguridad también debe ser prioritaria».
En tanto, el senador catamarqueño Guillermo Andrada dijo que “más allá de mi solidaridad y destacar la labor de los senadores, es importante que las provincias tengamos que el presupuesto para planificar hasta incluso las catástrofes. Tenemos las herramientas, tenemos los fondos pero lo que falta es voluntad”.
El Senado también aprobó un proyecto para declarar la emergencia por 180 días el Departamento Rivadavia, en la provincia de Salta, que sufrió grandes inundaciones en marzo de este año.
El senador kircnnerista Sergio Leavy dijo que «la situación del departamento de Rivadavia es muy difícil. Año a año sufren la crecida del río y sus consecuencias, por eso estamos pidiendo esta ayuda. Todo el mundo conoce en la región la situación de emergencia que se vive constantemente».