Publicidad Cerrar X

El peronismo bonaerense no presentó su lista tras cumplirse el plazo

El peronismo bonaerense no presentó su lista para las elecciones legislativas del 7 de septiembre tras cumplirse el plazo legal de la medianoche y se especulaba con un supuesto pedido de prórroga para extender la definición. En medio de negociaciones estancadas, las tres fuerzas que componen Fuerza Patria, espacio que agrupa al PJ bonaerense, el Movimiento Derecho […]

El peronismo bonaerense no presentó su lista para las elecciones legislativas del 7 de septiembre tras cumplirse el plazo legal de la medianoche y se especulaba con un supuesto pedido de prórroga para extender la definición.

En medio de negociaciones estancadas, las tres fuerzas que componen Fuerza Patria, espacio que agrupa al PJ bonaerense, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y el Frente Renovador, avanzaban con el pedido ante la Junta Electoral de una dilación para cerrar la nómina del frente.

El plazo venció pasadas las doce de la noche, pero las discusiones en el peronismo se estiraron más allá de ese límite producto de la falta de acuerdo entre los diferentes sectores que componen la alianza.

Antes de cumplirse el término dispuesto para la presentación de los candidatos, fuentes partidarias habían indicado a la Agencia Noticias Argentinas que el debate más álgido en el frente oficialista pasaba por las cabeza de lista en las secciones Primera y Tercera, las más populosas de la provincia.

En la Tercera, la disputa en el MDF de Kicillof estaba entre la vicegobernadora Verónica Magario y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, para integrar la lista de diputados provinciales.

Mientras que en la Primera se encontraban pulseaban encabezar la lista de senadores el ministro de Infraestructura provincial, Gabriel Katopodis, y el jefe comunal de Pilar, Federico Achával.

Según indicaron a NA fuentes del peronismo, en el MDF existían desacuerdos con relación a las candidaturas testimoniales de intendentes debido a que había visiones contrapuestas respecto de instrumentar o no esa posibilidad.

Más temprano, Kicillof y el referente del Frente Renovador Sergio Massa se habían en la sede de la gobernación, en La Plata, sobre el filo del cierre de listas.

El jefe de La Cámpora, Máximo Kirchnerno estuvo en el mitín pero sí participó la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quien tomó parte por la facción que lidera la ex presidenta Cristina Kirchner.

Las tratativas se trabaron en las jurisdicciones donde los intendentes decidieron no abrir las nóminas distritales a sectores que no sean afines. Esta situación distorsionó el acuerdo original, que garantizaba una representación ecuánime para todas las tribus del peronismo dentro de las listas de la alianza del peronismo.

En este escenario de crisis, se barajó incluso la posibilidad de una ruptura en el frente oficialista para competir separados en las elecciones con boletas diferenciadas.

Relacionados