Publicidad Cerrar X

El operativo puerta a puerta ya pasó por 18 barrios en lo que va del 2025

El servicio de recolección de residuos voluminosos puerta a puerta continúa recorriendo los barrios de Neuquén y se ha consolidado como una política clave de la Municipalidad. En 11 años de funcionamiento, se convirtió en un programa esencial para el mantenimiento de la ciudad y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. […]

El servicio de recolección de residuos voluminosos puerta a puerta continúa recorriendo los barrios de Neuquén y se ha consolidado como una política clave de la Municipalidad. En 11 años de funcionamiento, se convirtió en un programa esencial para el mantenimiento de la ciudad y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

El subsecretario de Limpieza Urbana, Cristian Haspert, informó que el cronograma 2025 comenzó el 5 de enero y, hasta el momento, ya ha recorrido 18 barrios, retirando más de seis millones de kilos de residuos. Este volumen refleja la magnitud del operativo y su impacto positivo en la comunidad.

«Es una política municipal prioritaria llevar adelante estos operativos, tanto como la realización de obras en la ciudad», afirmó Haspert. Además, destacó que el municipio ofrece una amplia gama de servicios de limpieza, incluyendo la recolección de residuos seis veces por semana, el barrido urbano, la erradicación de microbasurales, los Centros de Transferencia y el programa puerta a puerta.

Actualmente, el operativo se encuentra en el barrio Hi.Be.Pa, donde se registró un récord de recolección, con más de 70 toneladas diarias de residuos. «Hacía un año que no encontrábamos tanto residuo en un barrio», explicó Haspert, señalando la respuesta positiva de los vecinos, quienes almacenaron sus residuos en los patios a la espera del servicio.

El funcionario mencionó que el cronograma se extendió más de lo previsto en Hi.Be.Pa debido a la cantidad de residuos recolectados. Una vez finalizado el trabajo allí, el operativo continuará en los barrios Esfuerzo y Limay, donde se espera una participación similar de los vecinos.

Para garantizar el éxito del programa, la Municipalidad implementa un sistema de comunicación previo, que incluye notificaciones a través de inspectores municipales, entrega de folletos y difusión en grupos vecinales de WhatsApp. Estas acciones buscan que los vecinos aprovechen el servicio y eviten la acumulación de residuos en patios, terrenos baldíos y techos, especialmente en temporadas de viento o lluvias.

El operativo puerta a puerta se mantiene como una estrategia clave para el saneamiento urbano en Neuquén. La combinación de recolección planificada y comunicación efectiva con la comunidad ha permitido sostener su éxito y responder a las necesidades ambientales de la ciudad.

Relacionados