Publicidad Cerrar X

El operativo policial en Alto Godoy que culminó con la demolición de un aguantadero

En un hecho inédito para la provincia, la Policía de Neuquén llevó adelante la demolición de una construcción precaria utilizada como aguantadero y punto de venta de drogas en el barrio Alto Godoy. La medida se aplicó tras cumplirse los requisitos establecidos en una nueva disposición que permite eliminar este tipo de lugares. Según explicó […]

En un hecho inédito para la provincia, la Policía de Neuquén llevó adelante la demolición de una construcción precaria utilizada como aguantadero y punto de venta de drogas en el barrio Alto Godoy. La medida se aplicó tras cumplirse los requisitos establecidos en una nueva disposición que permite eliminar este tipo de lugares. Según explicó el comisario mayor Nelson Peralta, director de Antinarcóticos, el operativo fue posible gracias a denuncias de la comunidad.

El inmueble había sido allanado el 31 de julio pasado por venta de estupefacientes, resultando detenidos sus ocupantes. La estructura —construida de forma precaria— funcionaba como punto de reunión para personas con consumo problemático. Peralta aclaró que no todas las viviendas donde se detecte venta de drogas serán demolidas, sino únicamente aquellas que cumplan condiciones específicas.

El terreno es propiedad de una persona que no residía en el lugar y que autorizó la demolición, manifestando su interés en destinar el espacio a un proyecto social vinculado a la atención de adicciones. El comisario indicó que el dueño forma parte de una ONG y se encuentra en conversaciones con la Municipalidad para definir su uso futuro.

Durante el operativo, vecinos se acercaron para agradecer la medida, relatando que la presencia del aguantadero afectaba su vida cotidiana. Algunos manifestaron que evitaban pasar por la zona por miedo a los consumidores que se reunían allí y que, bajo los efectos de las drogas, podían reaccionar de manera violenta. La demolición fue percibida como una recuperación del espacio para la comunidad.

Peralta destacó que este tipo de acciones buscan devolver la tranquilidad a los barrios, permitiendo que los vecinos desarrollen sus actividades sin temor. Comentó el caso de un hombre que no podía dejar solas a sus hijas para ir a trabajar por la proximidad del lugar. “Esto nos da más impulso para seguir trabajando por la comunidad”, señaló.

Actualmente, hay otros tres inmuebles clausurados por causas similares, ubicados en Centenario, San Martín de los Andes y el sector Gran Neuquén Sur. La Policía evalúa si cumplen con las condiciones necesarias para aplicarles la misma medida. Los procedimientos incluyen la colocación de fajas de clausura y vigilancia policial.

Los criterios para demoler incluyen la situación legal del terreno, el tipo de construcción y su relación con actividades delictivas. Se prioriza actuar sobre propiedades cuyo titular consienta la medida o que se encuentren bajo administración estatal. En el caso de Alto Godoy, la construcción consistía en chapas y postes, sin cimientos ni carpeta, lo que facilitó la tarea.

El propietario del lote expresó su satisfacción por la limpieza del lugar y, sobre todo, por la eliminación de un foco de inseguridad en el barrio. Peralta concluyó que este tipo de acciones solo son posibles con la colaboración ciudadana y reiteró la importancia de las denuncias a través de canales oficiales como la aplicación “Neuquén te cuida”.

Relacionados