Publicidad Cerrar X

El modelo neuquino consolida una agenda de desarrollo con visión internacional

Durante su visita a Estados Unidos el gobernador Rolando Figueroa cosechó un fuerte respaldo de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial. También se reunión con miembros del gabinete de la gestión Trump, inversores privados, agencias calificadoras y empresas del sector energético. Rolando Figueroa, el gobernador de Neuquén, viajó esta […]

Durante su visita a Estados Unidos el gobernador Rolando Figueroa cosechó un fuerte respaldo de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial. También se reunión con miembros del gabinete de la gestión Trump, inversores privados, agencias calificadoras y empresas del sector energético.

Rolando Figueroa, el gobernador de Neuquén, viajó esta semana a Estados Unidos para gestionar inversiones para la provincia, que es reconocida a nivel mundial por la formación geológica Vaca Muerta.

Fue recibido por Thomas Lersten, funcionario superior de la Subsecretaría de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de la administración del presidente Donald Trump y avanzan en las gestiones con el Banco Mundial para acceder a 150 millones de dólares de financiamiento que serán destinados a obras viales que contribuyan al desarrollo y fortalezcan el turismo, segunda actividad económica en esa provincia. Durante la gira se reunió también con funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo.

El viaje de Figueroa coincidió con la difusión de un informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por su sigla en inglés) que consideró que Argentina -gracias a la extracción no convencional en Vaca Muerta- integrará el grupo de cinco países que compensará el aumento de la demanda mundial de petróleo en los próximos años. Los otros cuatro países del denominado Quinteto de las Américas son Estados Unidos, Canadá, Brasil y Guyana.

Con el telón de fondo de las reformas impulsadas a nivel nacional por el gobierno de Javier Milei, la IEA destacó la importancia de la flexibilización de los controles de capital y la sanción del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para dinamizar la llegada de nuevas inversiones al país.

Neuquén creó este año su propio RIGI. Denominado Invierta en Neuquén, es una iniciativa impulsada por el gobernador Figueroa que busca convertir a la provincia en uno de los polos de inversión más dinámicos de la Argentina. Establece incentivos fiscales, financiamiento accesible, prioridad en licitaciones y beneficios del Fondo de Garantías del Neuquén (Foganeu). Mediante esta ley se pretende transformar la matriz productiva neuquina, consolidar el empleo genuino y descentralizar el crecimiento económico para que haya efectivamente un desarrollo territorial equilibrado y sostenibilidad ambiental.

De todos los encuentros, también participaron el ministro Jefe de Gabinete Juan Luis “Pepé” Ousset, el ministro de Energía y Recursos Naturales Gustavo Medele.

Encuentro en la Embajada Argentina

En Washington, Figueroa participó de una mesa sobre oportunidades de inversiones en el sector energético de la provincia. Fue en la sede de la Embajada Argentina en Estados Unidos, en una actividad organizada por el embajador Alejandro Oxenford y en la que participaron empresas e inversores relevantes del sector, agencias del gobierno federal, estudios jurídicos, consultoras y especialistas.

Allí afirmó que “Neuquén puede brindarle energía a todo el Cono Sur”. Destacó que, a partir de Vaca Muerta, la provincia -como propietaria de los recursos- puede “ofrecerle al mundo el consumo de Argentina y Chile juntos multiplicado por seis por los próximos 30 años”. “El aumento de reservas nos ha llevado a cambiar el paradigma en el país”, agregó.

“Además de ir hacia el proceso de sustitución de importaciones, comenzamos a exportar gas y petróleo al resto de Latinoamérica y a utilizar la infraestructura existente”, dijo Figueroa y resaltó que “estamos llenando todos los ductos y estamos enviando gas a Chile: el 20% de la exportación va hacia ese país”.

Reunión en el Banco Mundial

El martes Figueroa mantuvo un encuentro de trabajo con la directora del Banco Mundial para Argentina, Marianne Fay, y el director ejecutivo alterno, Daniel Pierini, y su equipo, a fin de gestionar el financiamiento del programa de apoyo al desarrollo de infraestructura sostenible para la diversificación económica en la provincia, de la mano del turismo.

“En el turismo nosotros tenemos que generar un impacto de desarrollo de infraestructura para poder lograr que después existan otras posibilidades de trabajo y que todos los ratios sociales en la provincia puedan mejorar”, aseguró Figueroa.

El gobernador remarcó la estrategia de dotar de infraestructura al “interior profundo” que está relacionada con el diseño de circuitos binacionales y la planificación de “un crecimiento conjunto con Chile en materia turística”.

“Neuquén tiene ocho pasos internacionales, es la provincia de Argentina que más vinculación tiene con Chile. Nosotros estamos el ahora haciendo una ruta, la 23, que va a vincular cinco pasos internacionales mediante pavimento”, recordó y repasó que “también estamos pavimentando esos pasos internacionales, con lo cual este circuito turístico binacional va a empezar a tomar envergadura y van a empezar a tener relieve nuevas zonas turísticas”.

Durante su visita al Banco Mundial gestionó financiamiento para avanzar en la pavimentación de las rutas, importantes obras de agua, saneamiento y para estar mejor preparados en caso de emergencias naturales.

Desde el organismo internacional destacaron “la seriedad del gobierno”, y el trabajo en equipo que permite avanzar en múltiples proyectos.

Reunión con el BID

En Washington, el gobernador también se reunió con autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo para seguir avanzando en la gestión de créditos para el crecimiento de la provincia. Del encuentro participaron Marcelino Madrigal, jefe de la División de Energía del BID, y Rafael Matas, responsable de la Región Andina y líder del sector energético en BID Invest.
“Punto neurálgico” para la inteligencia artificial.

Figueroa también participó de un encuentro con empresas vinculadas a las Smart Cities. “Queremos convertirnos en un punto neurálgico de la inteligencia artificial”, destacó ante ellos Figueroa.
“Neuquén requiere un tipo de desarrollo distinto, que se base en la educación y la aplicación de la tecnología para construir un futuro que vaya mucho más allá de los hidrocarburos”, señaló el gobernador y expresó: “Para lograrlo, necesitamos organizarnos, planificar nuestras ciudades y gestionar de manera eficiente nuestro crecimiento”.

Consideró que Neuquén transita “crisis de crecimiento” porque recibe “un fenómeno de migración interna muy importante, con alrededor de 10 familias por día que se asientan a vivir en la provincia”. “Ese crecimiento lo tenemos que acompañar enfocando muy bien la aplicación de los recursos y para eso lo mejor es poder planificar”, indicó y aseguró: “Necesitamos organizarnos, organizar nuestras ciudades y el crecimiento”.

Relacionados