Publicidad Cerrar X

El Ministro de Gobierno de Rio Negro destacó la ley que protege la mano de obra local

El Ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo de Rio Negro, Fabián Gatti, destacó este viernes los alcances de la ley enviada por el Gobernador Alberto Weretilneck y aprobada por unanimidad en la Legislatura, que actualiza una normativa de 1995 para resguardar el empleo local, en el marco de las grandes inversiones que se están llevando […]

El Ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo de Rio Negro, Fabián Gatti, destacó este viernes los alcances de la ley enviada por el Gobernador Alberto Weretilneck y aprobada por unanimidad en la Legislatura, que actualiza una normativa de 1995 para resguardar el empleo local, en el marco de las grandes inversiones que se están llevando a cabo en la provincia.

La nueva disposición exige que un mínimo del 80% de los trabajadores de obras públicas y privadas declaradas de interés provincial, o con financiamiento estatal, tengan residencia en Río Negro por al menos dos años previos, sumado a la incorporación de un 20% de participación obligatoria de mujeres y diversidades.

La normativa también establece que, antes de ampliar la convocatoria al resto del territorio, se priorice la contratación dentro de un radio de 20 kilómetros de la obra

“Cuando hablamos de desarrollo no hablamos solo de números, hablamos de familias. Con esta ley, cada inversión que llegue a Río Negro tendrá un rostro rionegrino detrás, y ese es el verdadero sentido del progreso. Esta conquista no es de un gobierno solamente; es el resultado de escuchar a sindicatos, trabajadores, pymes y municipios”, destacó.

Además, subrayó en declaraciones radiales la relevancia de la obra pública en zonas donde el capital privado no llega, y cuestionó la política nacional en materia vial, calificando de “error fundamental” el abandono de rutas estratégicas.

“La Ruta 22, inconclusa tras dos décadas de trabajos, y la Ruta 151, vinculada a Vaca Muerta, son claros ejemplos de este abandono, ambas en estado crítico. Esta situación se agrava frente a la proyección de mayor circulación por el oleoducto y el GNL”, dijo.

Relacionados