Publicidad Cerrar X

El Ministerio de Producción asiste a los crianceros afectados por los incendios

El Ministerio de Producción lleva adelante un plan de asistencia para los crianceros afectados por los incendios en el Valle Magdalena del Parque Nacional Lanín. Las autoridades confirmaron que no se registraron pérdidas de ganado por el fuego, aunque muchos animales quedaron dispersos en zonas de difícil acceso. Según explicó el subsecretario de Producción, Marcelo […]

El Ministerio de Producción lleva adelante un plan de asistencia para los crianceros afectados por los incendios en el Valle Magdalena del Parque Nacional Lanín. Las autoridades confirmaron que no se registraron pérdidas de ganado por el fuego, aunque muchos animales quedaron dispersos en zonas de difícil acceso.
Según explicó el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga en diálogo con Radio 7, la emergencia afectó especialmente a las comunidades mapuches Chiquilihuin, Linares y Painefilú, así como a crianceros criollos de la región de Pilo Lil. Ante la imposibilidad de regresar a sus veranadas, los afectados fueron reubicados en la zona de Tromen, un sector con buena pastura habilitado excepcionalmente por la administración del parque.


El incendio generó un impacto significativo en la actividad ganadera, debido a la destrucción de pastizales y la sequía que afectó las zonas de invernada. Para mitigar los efectos, el Ministerio de Producción implementó una estrategia de emergencia que incluye el suministro de forraje y pastura a los productores que debieron regresar anticipadamente a sus tierras.
«No hay pérdida de animales por el fuego, pero algunos quedaron extraviados en el bosque» indicó Zúñiga. El gobierno, junto con el INTA y los equipos técnicos del Parque Nacional Lanín lleva adelante un relevamiento diario para localizar y recuperar el ganado disperso, además de evaluar los daños en la producción, ya que constituye la economía de los crianceros.
A largo plazo, la provincia trabaja en un plan de reestructuración productiva que contemple nuevas prácticas de manejo del ganado y estrategias de prevención ante incendios. Se evalúa la posibilidad de realizar ventas colectivas de animales para reducir la carga de los campos y un programa de reforestación de bosques nativos con el apoyo de viveros provinciales.


La situación implica una planificación integral debido a la magnitud del daño, que incluye la pérdida de más de 22.000 hectáreas de bosque. «Es fundamental coordinar acciones entre el Estado, los productores y las comunidades afectadas para garantizar la continuidad de la actividad ganadera» agregó el funcionario.

El operativo de asistencia continuará en las próximas semanas, con el monitoreo de las zonas afectadas y el acompañamiento a los crianceros en la transición hacia la próxima veranada. Autoridades provinciales y locales seguirán evaluando la situación para definir medidas complementarias según la evolución de la emergencia.
El incendio en el Valle Magdalena es una de las catástrofes ambientales más graves que sufrió la región en los últimos años. Los crianceros esperan que las acciones implementadas desde el Estado provincial mitiguen el impacto económico y ambiental.

Relacionados