Publicidad Cerrar X

El jueves se reune la Patagonia con Nación por la flexibilización de la barrera sanitaria

El gobierno nacional convocó para este jueves 15 de mayo a las provincias patagónicas para abordar la Resolución 180/2025 del Senasa, que flexibiliza la barrera sanitaria y permite el ingreso de carne con hueso a la región, según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. La reunión, que busca superar tensiones tras la suspensión […]

El gobierno nacional convocó para este jueves 15 de mayo a las provincias patagónicas para abordar la Resolución 180/2025 del Senasa, que flexibiliza la barrera sanitaria y permite el ingreso de carne con hueso a la región, según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. La reunión, que busca superar tensiones tras la suspensión temporal de la norma por 90 días, enfrenta el rechazo de Patagonia y el respaldo de La Pampa, evidenciando un complejo entramado político y económico.

La Resolución 180, publicada el 17 de marzo, autoriza el movimiento de carnes y productos cárnicos desde zonas libres de fiebre aftosa con vacunación hacia la Patagonia, zona libre sin vacunación. Gobernadores como Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro) critican la falta de consulta previa y temen que la medida afecte el estatus sanitario, clave para mercados premium como Japón. La presión patagónica logró una prórroga hasta junio, pero el debate sigue abierto.

La Pampa, excluida de la convocatoria pese a su pertenencia legal a la Patagonia, respalda la resolución. El gobernador Sergio Ziliotto la celebra como el fin de una restricción histórica, que permitirá a los frigoríficos pampeanos acceder al mercado patagónico, donde el asado supera los $20.000 por kilo. Ziliotto, alineado con el Senasa, sostiene que el riesgo sanitario es insignificante y critica su exclusión de las negociaciones, exigiendo un debate en el Consejo Federal Agropecuario.

Productores patagónicos, representados por la Sociedad Rural del Neuquén, advierten que la flexibilización podría deprimir los precios locales y dañar la competitividad en mercados internacionales. En una sesión prevista para este martes en la Legislatura neuquina, expondrán los riesgos económicos junto a la Mesa de Enlace, que participará en el encuentro del jueves para defender el estatus sanitario regional.

El Senasa fundamenta la resolución en estudios que descartan la circulación viral de fiebre aftosa en Argentina, asegurando que no compromete el comercio internacional, conforme a los estándares de la OMSA. Sin embargo, Patagonia propone extender el estatus sin vacunación al resto del país, una idea que Nación evalúa, pero sin compromisos firmes, en un contexto de creciente tensión política.

La reunión del jueves será crucial para definir el futuro de la normativa. Mientras Nación argumenta que la apertura fomenta la integración comercial, Patagonia insiste en proteger su ventaja sanitaria. La Mesa de Diálogo, iniciada el 14 de abril, no ha logrado consensos, y el resultado dependerá de la capacidad de las partes para evitar un conflicto que trascienda lo sanitario.

El debate sobre la barrera sanitaria no solo afecta a la Patagonia, sino que interpela la competitividad agropecuaria nacional. Con intereses económicos y políticos en juego, la resolución final marcará un precedente en la gestión federal de los recursos ganaderos, en un momento donde la transparencia y el consenso son más necesarios que nunca.

Relacionados