Publicidad Cerrar X

El ISSN explicó por qué no hay convenio con clínicas de Bariloche

El Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) respondió al pedido de una concejala de Villa La Angostura, quien solicitó la firma de convenios con clínicas privadas de San Carlos de Bariloche para que los afiliados puedan realizarse estudios de alta complejidad, en especial tratamientos oncológicos sin tener que trasladarse hasta San Martín de los […]

El Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) respondió al pedido de una concejala de Villa La Angostura, quien solicitó la firma de convenios con clínicas privadas de San Carlos de Bariloche para que los afiliados puedan realizarse estudios de alta complejidad, en especial tratamientos oncológicos sin tener que trasladarse hasta San Martín de los Andes. La solicitud, planteada por la edil a partir de reclamos vecinales, apuntaba a facilitar el acceso a la salud en época invernal, cuando las rutas se tornan peligrosas.

Jorge Alberti, director de Prestaciones de Salud y Asistenciales del ISSN, reconoció el reclamo y explicó por qué no se avanzó en un acuerdo con la Fundación Integnus. Indicó que el instituto mantuvo conversaciones con el centro médico barilochense durante 2024, pero las tratativas se frenaron cuando los valores propuestos por la prestadora resultaron entre un 20 y un 60% más altos que los convenidos con el resto de los prestadores de la cartilla oficial.

«Nosotros no tenemos inconveniente en sumar nuevos prestadores, pero deben adecuarse a nuestros valores», señaló Alberti, quien defendió la equidad en los acuerdos prestacionales. Aclaró además que la cartilla se amplió recientemente con prestadores de la zona cordillerana y que sí existe un convenio vigente con el Hospital Privado Regional de Bariloche para atender casos de politraumatismos, afecciones cardiovasculares y cerebrovasculares.

Sobre los tratamientos oncológicos, el funcionario aclaró que el ISSN tiene cubiertos los servicios de radioterapia y quimioterapia en San Martín de los Andes, Neuquén capital y a través del convenio con Leben Salud hasta junio de 2026. A partir de esa fecha, no descartó revisar la modalidad prestacional vigente y explorar otras alternativas.

Alberti también ejemplificó con otro caso resuelto con éxito en Bariloche: la atención de cinco pacientes de Villa La Angostura con patologías renales crónicas, que lograron trasladar su tratamiento de diálisis a Bariloche, una vez que los centros de esa ciudad aceptaron adecuarse a los aranceles del ISSN.

Consultado por el mayor costo que representa el traslado de pacientes hasta Neuquén o San Martín, Alberti aseguró que el criterio no es económico sino prestacional. Explicó que el ISSN paga por calidad y equidad, y que busca que los afiliados reciban la misma atención con los mismos valores, sin favorecer a ninguna institución en particular.

«Las prestaciones están garantizadas para todos los afiliados», insistió Alberti, al tiempo que remarcó que el instituto mantiene relaciones fluidas con los prestadores y ha mejorado los tiempos de pago. Sostuvo que actualmente el ISSN es una de las mejores obras sociales del país, tanto por sus prestaciones como por su solidez financiera.

Finalmente, Alberti se mostró abierto a continuar las conversaciones con Integnus si los valores se ajustan a los estándares del instituto. «Ojalá podamos brindar esos servicios más cerca de Villa La Angostura», expresó, reconociendo que la cercanía del prestador con el afiliado mejora la calidad de vida de las personas, sobre todo en momentos de vulnerabilidad.

Relacionados