Publicidad Cerrar X

El Hospital Heller y el municipio acuerdan fortalecer red de apoyo a mujeres

La Directora del Hospital Heller, Erika Méndez, anunció la firma de un acuerdo con la Subsecretaría municipal de las Mujeres, orientado a fortalecer el trabajo en red para la atención de casos de violencia de género. La iniciativa busca optimizar la colaboración entre la institución sanitaria y el municipio en favor de las mujeres de […]

La Directora del Hospital Heller, Erika Méndez, anunció la firma de un acuerdo con la Subsecretaría municipal de las Mujeres, orientado a fortalecer el trabajo en red para la atención de casos de violencia de género. La iniciativa busca optimizar la colaboración entre la institución sanitaria y el municipio en favor de las mujeres de la comunidad.

El convenio, que actualiza un acuerdo previo, tiene como objetivo central trabajar de manera conjunta en la implementación de la Ley Micaela, garantizando la capacitación obligatoria de los trabajadores de salud en temas de violencia y abordaje de situaciones de vulnerabilidad.

Según Méndez, el acuerdo también permitirá humanizar las prácticas dentro del hospital, abordando la violencia hacia las mujeres no solo en los ámbitos domésticos, sino también en los espacios laborales, con atención a casos puntuales de agentes o personal afectado por situaciones de maltrato.

El hospital pondrá a disposición equipos interdisciplinarios, que incluyen áreas de trabajo social, psicología, psiquiatría, pediatría, medicina general y ginecología, adaptando la intervención según la situación particular de cada usuaria. Este enfoque integral busca ofrecer atención personalizada y acompañamiento profesional especializado.

El convenio contempla además la organización de talleres y actividades grupales destinados a la comunidad femenina, promoviendo la participación, la capacitación y el empoderamiento de las mujeres, así como la detección temprana de situaciones de violencia a través de espacios de aprendizaje y desarrollo personal.

En situaciones de emergencia o riesgo grave, la directora explicó que existen protocolos internos y judiciales que establecen los pasos a seguir para garantizar la protección de las víctimas, incluyendo la coordinación con el Poder Judicial, la policía y espacios municipales de alojamiento transitorio para mujeres en situación de vulnerabilidad.

Méndez señaló que, si bien los tiempos administrativos pueden dificultar la resolución inmediata, los protocolos funcionan de manera aceptable y han permitido asistir a numerosas mujeres mediante trabajo conjunto con la Municipalidad y otras instituciones. La efectividad del sistema depende de la coordinación interinstitucional y la respuesta rápida ante cada caso.

Además, el hospital ofrece guardias de salud mental disponibles las 24 horas, con equipos de psiquiatras, psicólogos y trabajadores sociales. Las mujeres también participan en talleres de formación, donde aprenden habilidades productivas como tejido o costura, lo que les permite integrarse y recibir acompañamiento tanto grupal como individual según sus necesidades.

Relacionados