Publicidad Cerrar X

El Hospital de Cutral Co-Plaza Huincul es pionero en inmunoterapia con alérgenos

En el Hospital de Cutral Co-Plaza Huincul se inició por primera vez un tratamiento de inmunoterapia subcutánea con alérgenos para el abordaje de asma y rinitis alérgica. Se trata de un avance significativo no solo para la región sino también para la provincia, ya que amplía las posibilidades de tratamiento dentro del Sistema Público de […]

En el Hospital de Cutral Co-Plaza Huincul se inició por primera vez un tratamiento de inmunoterapia subcutánea con alérgenos para el abordaje de asma y rinitis alérgica. Se trata de un avance significativo no solo para la región sino también para la provincia, ya que amplía las posibilidades de tratamiento dentro del Sistema Público de Salud. Este tipo de tratamiento permite atenuar los síntomas alérgicos y mejora significativamente la calidad de vida de quienes padecen patologías alérgicas.

El tratamiento está a cargo del especialista en Alergia e Inmunología Clínica, Sergio Daniel Serrano“La inmunoterapia específica con alergenos, también conocida como vacunas para las alergias, es un tratamiento médico supervisado por un especialista que sirve básicamente para tratar diversas enfermedades alérgicas de la vía aérea como el asma de causa alérgica, la rinitis alérgica y la rinoconjuntivitis alérgica o conjuntivitis alérgica. Así también como la picadura de algunos insectos como son la hormiga colorada, la abeja y la avispa que pueden ser causantes de reacciones alérgicas graves como anafilaxias”, explicó.

En este sentido, Serrano indicó que se trata de tratamientos a largo plazo, de no menos de tres años, donde se van a administrando dosis crecientes los alergenos a los que está sensibilizado la persona hasta llegar a una dosis máxima y luego en una fase de mantenimiento “se sostiene la misma dosis hasta un tiempo determinado viendo cómo va respondiendo el individuo”.

“Los alergenos están modificados químicamente para que, al recibirlo en dosis crecientes a lo largo del tiempo, no le reproduzcan síntomas, pero sí vayan generando una modulación del sistema inmunológico, lo que se llama en la especialidad desensibilización, y así poder modificar el curso natural de la enfermedad para que a futuro no requiera de una cantidad enorme de medicación y disminuya los síntomas que puede ser en forma total, parcial, dependiendo del cómo responde el individuo”, agregó.

La inmunoterapia con alérgenos permite así modificar el curso natural de la enfermedad alérgica, atenuando los síntomas y mejorando significativamente la calidad de vida de quienes padecen patologías alérgicas.

El especialista en Alergia e Inmunología Clínica indicó que en el caso del Hospital Cutral Co- Plaza Huincul la idea es realizar inmunoterapia específica a pacientes que tienen rinitis, alergias o cualquier otro tipo de alergia respiratoria, asma alérgico, conjuntivitis alérgica grave que no tienen buena respuesta al tratamiento médico, para lo cual se los ha considerado e iniciado en inmunoterapia.

“Esto recién está comenzando, hay que ver a largo plazo a ver si se puede expandir a otros hospitales de la parte de la gran metrópolis de Plottier, Neuquén y Centenario donde está más concentrada la población y obviamente seguir desarrollándolo y creciendo”, concluyó.

Relacionados