
El ministro de Gobierno Jorge Tobares encabezó una reunión con representantes de comunidades mapuche que reclaman personería jurídica oficial, sin lograr definiciones concretas sobre su reconocimiento. Desde el Ejecutivo provincial reafirmaron su disposición al diálogo, pero no presentaron una postura clara sobre la entrega de las personerías exigidas.
Durante el encuentro, Tobares admitió que solo se entregaron dos personerías jurídicas en Neuquén en los últimos siete años, y atribuyó la demora a trabas administrativas y la falta de políticas nacionales que acompañen el proceso. Aunque expresó voluntad de avanzar, evitó dar un cronograma o compromiso formal de plazos.
Las comunidades afectadas exigieron el reconocimiento de cuatro entidades territoriales, entre ellas Fvta Xayen de Tratayén, lo que podría vincularse a controversias en zonas de influencia de Vaca Muerta. La falta de inscripciones paraliza sus derechos sobre territorios ancestrales, según su reclamo formal.
El comunicado emitido por la zonal Xawvnko de la Confederación Mapuche calificó el encuentro como “diálogo inútil”, señalando que Tobares carece de la autoridad política necesaria para resolver el conflicto. Denunciaron que no hay voluntad gubernamental para cumplir la ley y la Constitución provincial.
Las comunidades ya habían ocupado un despacho en Casa de Gobierno a comienzos de la semana, advirtiendo que no cesarán hasta obtener el reconocimiento jurídico. Aseguran estar dispuestas a sostener la protesta incluso con permanencia prolongada y riesgo de represión.
La carencia de personería impide la autorización de trámites administrativos, la defensa legal territorial y el acceso a programas estatales. El Estado provincial, por su parte, se excusa en la falta de un relevamiento territorial completo y la complejidad al legalizar escisiones y subdivisiones comunitarias.
El conflicto se inserta en un contexto más amplio: comunidades mapuche de todo el país registran incidentes similares al verse frenadas por la derogación parcial de la Ley 26.160, que prolongaba la suspensión de desalojos hasta 2024. Neuquén, junto con Río Negro y Chubut, fue una de las provincias con mayor retraso en completar relevamientos.
La cita concluyó sin fecha para una nueva reunión ni compromisos concretos. Las comunidades advierten que de continuar sin avances podrían escalar medidas de presión, mientras que desde el Ejecutivo no se descarta fortalecer los canales institucionales para evitar mayores tensiones.