Publicidad Cerrar X

El gobierno nacional centraliza organismos y elimina funciones clave

El gobierno nacional avanza con una fuerte centralización del Estado, que implica la disolución o transformación de diversos organismos autárquicos. Entre los cambios más relevantes se encuentran la reconversión del Instituto Nacional del Cáncer, el INTI, el Instituto Nacional de Vitivinicultura y la CNRT, ahora devenida en agencia de control de concesiones y servicios públicos […]

El gobierno nacional avanza con una fuerte centralización del Estado, que implica la disolución o transformación de diversos organismos autárquicos. Entre los cambios más relevantes se encuentran la reconversión del Instituto Nacional del Cáncer, el INTI, el Instituto Nacional de Vitivinicultura y la CNRT, ahora devenida en agencia de control de concesiones y servicios públicos de transporte.

La medida también afecta directamente a Vialidad Nacional, organismo clave para el mantenimiento y desarrollo de rutas en todo el país. En diálogo con Radio 7, Luis Cuevas, delegado de los trabajadores viales, explicó que si bien la noticia no los tomó por sorpresa, representa la culminación de un proceso de vaciamiento que ya venían denunciando desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei.

Según Cuevas, el decreto implica la cesantía de muchos trabajadores, en particular aquellos contratados bajo planta transitoria o con contratos a término, quienes serán despedidos e indemnizados. El personal de planta permanente, por su parte, quedaría en disponibilidad por un año, sin destino definido, una situación que genera fuerte incertidumbre.

«Nosotros no sabemos adónde nos van a reubicar», aseguró Cuevas, al tiempo que denunció la falta de presupuesto para Vialidad debido a la reasignación del impuesto a los combustibles, que anteriormente financiaba al organismo. Esta decisión deja sin sustento económico a una estructura técnica esencial para el país.

Las funciones de control pasarían ahora al Ministerio de Economía, mediante una nueva agencia, aunque no está claro qué organismo asumirá las tareas de mantenimiento de rutas. Cuevas advirtió que esta indefinición es grave, considerando el mal estado de muchas vías y la importancia logística de garantizar la circulación segura.

En provincias como Neuquén, el impacto sería crítico, dada la dependencia del transporte para abastecimiento, turismo y conexión territorial. “Nuestros compañeros están todos los días en la ruta, muchas veces de madrugada, haciendo tareas esenciales como el despeje de nieve y aplicación de antihielo”, remarcó el dirigente.

El gremio vial analiza avanzar con medidas legales para frenar los despidos, entre ellas amparos y acciones cautelares tanto a nivel nacional como internacional. También esperan que sectores de la oposición que votaron a favor de la Ley Bases intervengan para revertir la situación.

El diálogo con la administración nacional está completamente cortado, denunció Cuevas. “Desde el inicio de esta gestión no hemos tenido interlocución. Sin presupuesto ni funciones, el cierre de Vialidad parece inevitable”, concluyó, dejando en claro que las medidas de fuerza serán inminentes.

Relacionados