
El Gobierno de la provincia del Neuquén inauguró hoy, jueves 17 de julio, un programa de capacitación sobre la implementación de la Boleta Única Papel (BUP) con el objetivo de garantizar una participación ciudadana informada en las Elecciones Legislativas Nacionales del 26 de octubre. Estas jornadas buscan instruir a la población en el uso de esta modalidad y sus beneficios.
La iniciativa, impulsada por la Subsecretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, se desarrolla en coordinación con los municipios locales y está abierta a toda la comunidad, destacando el compromiso del Ejecutivo provincial con la inclusión y la transparencia. En una segunda fase, el programa se extenderá a escuelas y a jóvenes de 16 años que votarán por primera vez.
La capacitación detalla el paso a paso del uso de la BUP, en la que el elector recibe una única boleta con todas las opciones electorales, marca su voto con una lapicera, la pliega y la deposita en urna. Se explican también las ventajas de este sistema, como la reducción del robo de boletas, mayor agilidad en el escrutinio y transparencia.
Hoy mismo, las jornadas tuvieron lugar en múltiples localidades: Buta Ranquil, Barrancas, Santo Tomás, Piedra del Águila y Junín de los Andes, con horarios que se extenderán hasta la tarde. Esta cobertura territorial enfatiza el enfoque federal del programa y la intención de llegar a los ciudadanos en cada rincón de la provincia.
La actividad continuará mañana, viernes 18, en Rincón de los Sauces y San Martín de los Andes, y el sábado en Octavio Pico y Vista Alegre. Este cronograma refleja un despliegue estratégico, que articula con las autoridades locales para maximizar el alcance y la asistencia.
Según fuentes oficiales, el programa prevé que el 1 de septiembre se publique el diseño final de la BUP, el 16 de septiembre se difundan los padrones definitivos, y el 1 de octubre se informen los lugares y mesas de votación. Estas fechas configuran un calendario ordenado y transparente hacia los comicios.
Neuquén renovará este año tres bancas de Diputados y tres de Senadores nacionales, dentro de un total nacional que incluye 127 diputados y 24 senadores. La capacitación apunta a robustecer la legitimidad del proceso electoral en un contexto de transformación del sistema de votación.
Este programa de capacitación representa el compromiso estatal con la preparación electoral democrática, apuntando al empoderamiento ciudadano y una transición informada hacia el uso de la Boleta Única Papel. La iniciativa fortalece el procedimiento electoral y promueve una cultura cívica más dinámica.