En una conversación exclusiva con Radio 7, Roberto Bersategui, periodista especializado en automovilismo, analizó la actualidad del piloto Franco Colapinto, quien ha generado gran expectativa en el mundo del deporte motor tras su ingreso a la Fórmula 1. Desde sus primeros logros hasta los desafíos que enfrenta actualmente, el periodista brindó una mirada detallada sobre el fenómeno Colapinto y el impacto que ha tenido en la escena nacional e internacional.
Un ascenso vertiginoso con altos y bajos
Bersategui destacó que el ascenso de Colapinto a la Fórmula 1 sorprendió tanto a fanáticos como a expertos. “Su llegada fue muy rápida. Pasó por la Fórmula 4, Fórmula 3 y Fórmula 2 en un tiempo récord, sin consolidarse en cada categoría como otros pilotos que llegan con títulos sólidos”, explicó. Sin embargo, el periodista resaltó las habilidades del joven piloto, quien logró sumar puntos en sus primeras competencias con un equipo como Williams, considerado de mitad de tabla para abajo.
“Franco tiene talento, pero la Fórmula 1 es despiadada. Ha cometido errores, como los accidentes en Brasil y Las Vegas, que han generado críticas, pero esto forma parte del aprendizaje en una categoría tan exigente”, agregó.
El peso de las expectativas y el futuro incierto
El fenómeno mediático alrededor de Colapinto ha sido significativo. Según Bersategui, muchos lo vieron como un futuro campeón del mundo tras sus primeros logros, pero los recientes incidentes han cambiado la narrativa. “Se lo llegó a llamar ‘el choca autos’ en un medio alemán, pero este tipo de críticas son comunes en la Fórmula 1”, señaló.
Respecto a su continuidad en la categoría para la temporada 2025, Bersategui describió dos posibles escenarios. “Por un lado, puede que ya haya un contrato firmado, pero que aún no se haya anunciado. Por otro, podría depender de que se libere un lugar en la parrilla actual, lo que requeriría un fuerte respaldo económico para cubrir cláusulas de rescisión y otros costos”, explicó.
El rol del patrocinio en la Fórmula 1
Uno de los puntos clave que destacó el periodista fue el respaldo económico que Colapinto ha conseguido gracias a importantes empresas argentinas, entre ellas una tecnológica que también es sponsor oficial de la Fórmula 1. “Este apoyo puede marcar la diferencia para que Franco consiga una butaca el próximo año”, comentó.
La presión psicológica en el deporte de élite
Bersategui también reflexionó sobre la importancia del apoyo psicológico en el automovilismo. “Es normal que Franco se sienta frustrado o enojado después de un mal desempeño. Esto demuestra su espíritu competitivo. Sin embargo, manejar esta presión es esencial para su desarrollo como piloto”, afirmó.
Un fenómeno que trasciende lo deportivo
El impacto de Colapinto va más allá de las pistas. Según Bersategui, es actualmente una de las figuras más buscadas en internet en Argentina, superando incluso a Lionel Messi. “Esto demuestra el interés y las expectativas que ha generado en el público, lo que también aumenta la presión sobre él”, concluyó.
El futuro de Colapinto: una incógnita con potencial
Mientras se espera la última fecha de la temporada para conocer su destino, el camino de Franco Colapinto en la Fórmula 1 sigue siendo un tema de debate. “Si logra asegurar una butaca, será un logro extraordinario. Si no, tendrá que trabajar para mantenerse cerca de la categoría y esperar nuevas oportunidades”, reflexionó Bersategui.
El periodista cerró con optimismo: “Franco ya ha sacudido el deporte motor argentino. Ahora, queda por ver si podrá consolidarse en la máxima categoría del automovilismo”.