Publicidad Cerrar X

El dólar blue y oficial con una pequeña suba este martes

El dólar blue cotiza este martes a $1.205 para la venta, mientras que el dólar oficial alcanza los $1.220 en el mismo segmento, según datos del mercado cambiario. En un contexto de incertidumbre económica y tras la reciente flexibilización del cepo cambiario, ambas cotizaciones reflejan una tendencia alcista que mantiene en alerta a inversores y […]

El dólar blue cotiza este martes a $1.205 para la venta, mientras que el dólar oficial alcanza los $1.220 en el mismo segmento, según datos del mercado cambiario. En un contexto de incertidumbre económica y tras la reciente flexibilización del cepo cambiario, ambas cotizaciones reflejan una tendencia alcista que mantiene en alerta a inversores y ahorristas.

El mercado informal, donde opera el dólar blue, muestra una suba de $20 respecto al cierre del lunes, cuando se negoció a $1.185. Esta variación indica una creciente demanda en el circuito paralelo, impulsada por la desconfianza en la estabilidad del tipo de cambio oficial.

Por su parte, el dólar oficial, regulado por el Banco Central, registra un incremento del 1,68% frente al día anterior, cotizando a $1.210 en el Banco Nación, según publicaciones en X. La brecha entre ambas cotizaciones se mantiene en torno al 1%, una diferencia históricamente baja tras la salida del cepo cambiario.

Tipo de Dólar Cotización Venta Cotización Compra Variación Día Anterior Brecha con Oficial Observaciones
Dólar Oficial $1.220 $1.170 +1,68% (de $1.200) 0% Cotiza en Banco Nación a $1.210. Regulado por el Banco Central, sin cepo desde abril 2025.
Dólar Blue $1.205 $1.185 +1,70% (de $1.185) ~1% Mercado informal. Suba de $20 respecto al lunes. Demanda sostenida.
Dólar MEP $1.205,20 $1.203 +0,83% (de $1.195,20) -1,29% Obtenido por compraventa de bonos en mercado local. Alternativa legal al blue.
Dólar Tarjeta $1.573 N/A +1,68% (de $1.547) +29% Incluye 30% de recargo (impuesto PAIS). Aplica a compras en el exterior.

Los dólares financieros, como el MEP y el CCL, también exhiben movimientos al alza, con valores cercanos a $1.182,14 y $1.201,77, respectivamente, según Infobae. Estos tipos de cambio, accesibles a través de operaciones bursátiles, reflejan la búsqueda de alternativas legales para adquirir divisas en un mercado sin restricciones.

La flexibilización del cepo cambiario, implementada a fines de abril, permite a personas físicas comprar dólares en bancos sin límites, siempre que dispongan de cuentas en pesos y dólares. Sin embargo, la demanda sostenida en el mercado blue sugiere que muchos ahorristas prefieren la informalidad para evitar trámites bancarios o impuestos asociados.

El contexto económico, marcado por una inflación proyectada del 3% para abril, según analistas privados, presiona al alza las cotizaciones paralelas. La reciente devaluación del 12% en el dólar oficial, pactada con el FMI, también contribuye a la volatilidad.

Desde el gobierno, el presidente Javier Milei insiste en que las cotizaciones tienden a estabilizarse dentro de las bandas previstas, aunque economistas como Joaquín Cottani advierten que el atraso cambiario podría complicar la acumulación de reservas. Este debate refleja las tensiones entre las políticas oficiales y las dinámicas del mercado informal.

Relacionados