
El Consejo Provincial de Educación de Neuquén aprobó la creación de 31 equipos de apoyo pedagógico destinados a acompañar las trayectorias socioeducativas de estudiantes en el nivel primario. La medida fue confirmada por Carina Lamperti, directora de Educación Inclusiva, Accesibilidad y Especial, quien destacó que se trata de un avance inédito para garantizar inclusión en el sistema educativo provincial.
Lamperti explicó que la iniciativa se gestó en 2022 a partir de la Comisión de Inclusión, y tomó fuerza en las jornadas docentes de 2023 y 2024, donde se debatió sobre el derecho a la educación en la diversidad. La funcionaria subrayó que la propuesta busca dar respuesta a estudiantes con necesidades específicas que no necesariamente provienen de una discapacidad, sino de situaciones de aprendizaje heterogéneas.
Los equipos estarán conformados por docentes de nivel primario, educación especial y psicopedagogos que trabajarán en cada zona supervisiva de la provincia. En total, serán 31 grupos distribuidos de manera equitativa, con refuerzo de trabajadores sociales en cinco supervisiones donde la demanda es mayor. El objetivo central será planificar junto a los equipos directivos y fortalecer prácticas pedagógicas.
La funcionaria detalló que el trabajo no consistirá en reemplazar al docente ni intervenir directamente con los estudiantes, sino en acompañar, asesorar y pensar estrategias junto a los maestros de grado. La inclusión, subrayó, no se limita a la discapacidad, sino que también contempla las dificultades de atención, los problemas de aprendizaje en determinadas disciplinas y la diversidad propia de cada aula.
El proceso de implementación comenzará con la convocatoria de docentes interesados a través del mecanismo de inscripción oficial, que luego será evaluado en función del orden de mérito y puntaje. Se prevé que los equipos comiencen a funcionar hacia fines de septiembre o principios de octubre, una vez que se concrete la etapa de materialización.
La particularidad del programa radica en que los cargos creados estarán destinados a docentes titulares con trayectoria, lo que garantiza experiencia áulica e institucional en el acompañamiento. De esta manera, los equipos se conformarán con profesionales que ya conocen la dinámica del sistema educativo provincial y podrán aportar desde un enfoque colaborativo.
Lamperti destacó que los equipos tendrán carácter itinerante y recorrerán distintas escuelas dentro de cada supervisión, identificando necesidades y generando respuestas sistemáticas. “No se trata de actuar solo ante emergencias o situaciones que desbordan, sino de instalar un acompañamiento permanente en las trayectorias socioeducativas”, puntualizó la directora.
La aprobación de estos equipos representa un paso significativo hacia una política pública de inclusión educativa en Neuquén, que busca responder a las demandas de los docentes y brindar herramientas que fortalezcan el vínculo pedagógico. Con esta estrategia, el CPE pretende dar un marco innovador para atender las diversidades en la escuela primaria y promover igualdad de oportunidades.