
Paul Starc, presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF) le confirmó a la Agencia Noticias Argentinas que ya comenzaron con las diligencias correspondientes para avanzar con la investigación de la causa más importante a nivel fluvial del país.
Actualmente los 20 tripulantes se encuentran detenidos dentro del barco, el cual está custodiado por personal de la Prefectura y continúa varado en el puerto.
Se espera que este viernes el juez a cargo comience a indagarlos: “Después tiene diez días para resolver la situación procesal”, subrayó Starc.
Asimismo, también aguardan al comienzo de las pericias de todos los celulares, los cuales ya fueron abiertos: “Se buscan datos, fotos, lo que sea”.
“La investigación quedó a cargo de la Justicia Federal y ahora lo que están tratando de averiguar es dónde se cargó la droga. Para eso están tomando en consideración restos encontrados”, explicó Starc.
El presidente de la UIF resaltó que dicha pericia va a permitir saber si la cocaína “se cargó en el río o en el mar”.
Otro de los puntos interesantes de la causa es cómo estaban envueltos los bultos, con materiales impermeables: “Lo que generalmente se hace con estos tipos de paquetes es colocarles un localizador, se los tira al agua y los otros los van a buscar”.
Starc resaltó que la droga hallada fue incautada tras “una investigación rápida” que comenzó en la madrugada del miércoles por información que arribó a la Justicia y horas después ya se había dado inicio al allanamiento.
“Nos pareció seria la información, por lo que automáticamente dimos aviso a la UIF de Rosario, a cargo de Juan Francisco Lafontana, quien se puso a disposición y llevó todo a la Justicia. Es sorpresivo lo bien que se trabajó, la verdad que es loable, digno de destacar”, subrayó.
El actual presidente del organismo añadió que la prefectura Naval también “hizo un gran trabajo” ya que “aseguró la zona, no dejó pasar a nadie, permitió que no se vayan con la droga y tampoco filtraron información”.