
El dólar blue se mantiene en $1.200 este martes en Argentina, tras una leve caída que lo alejó de los $1.205 registrados el lunes, según datos de cuevas financieras relevados por Ámbito y El Cronista. En un contexto de estabilidad relativa tras la salida del cepo cambiario el 14 de abril, el mercado sigue expectante ante las políticas del Banco Central (BCRA) para sostener el tipo de cambio dentro de la banda de flotación entre $1.000 y $1.400.
El dólar oficial cotiza a $1.170 en el Banco Nación, reflejando una baja de $20 respecto al cierre del lunes, según informó TN. Esta reducción alinea la divisa con el objetivo del BCRA de acercar el tipo de cambio oficial al piso de la banda cambiaria, una estrategia que busca acelerar la desinflación, como destacó el analista Pablo Wende en Infobae. La brecha entre el blue y el oficial se ubica por debajo del 3%, la más baja desde la liberación cambiaria.
Los dólares financieros, MEP y CCL, operan en $1.177 y $1.194, respectivamente, mostrando una leve caída, según El Cronista. Estos valores, que llegaron a estar por debajo del oficial en la jornada previa, reflejan una menor presión sobre el mercado cambiario, en un escenario donde los depósitos en dólares crecieron u$s588 millones desde la eliminación del cepo, según datos del BCRA.
La política monetaria restrictiva del BCRA sigue siendo clave para contener la volatilidad, con una banda móvil que se ajusta al 1% mensual. Sin intervención directa en el mercado, el Central apuesta por un ancla nominal que evite la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal, según explicó la entidad en su informe del 11 de abril. Esto ha generado confianza en inversores, como señaló Bank of America al recomendar “comprar pesos”.
La inflación de marzo, en 3,7% según el Indec, impacta en las expectativas del mercado, que proyecta un IPC del 45,3% para 2025, de acuerdo con FocusEconomics. Este dato, superior a lo esperado, pone presión sobre el tipo de cambio, aunque la apreciación cambiaria impulsada por el Gobierno busca mitigar el traslado a precios.
El contexto internacional también juega un rol, con la visita reciente del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, quien confirmó la posibilidad de un crédito del Fondo de Estabilización Cambiaria si Argentina enfrenta un shock externo. Sin embargo, las políticas proteccionistas de Donald Trump generan incertidumbre, afectando activos argentinos y elevando el riesgo país a 710 puntos, según JP Morgan.
El dólar cripto opera a $1.191, según Claudio Caparroz en X, mostrando una brecha mínima con el blue. Esta alternativa, usada por inversores ante la volatilidad, refleja la creciente adopción de stablecoins como USDT y USDC, que operan fuera del mercado tradicional y sin regulación, según TN.
La estabilidad cambiaria es frágil, advierten analistas como Carlos Melconian, quien señaló contradicciones en la política económica tras el acuerdo con el FMI por u$s20.000 millones. Con elecciones legislativas en octubre, el Gobierno de Javier Milei enfrenta el desafío de sostener el rumbo económico sin descarrilar la confianza del mercado.