Publicidad Cerrar X

Diputados patagónicos divididos en la votación tras el acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó este miércoles el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en una votación que registró 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones. La sesión estuvo cargada de tensiones políticas, en medio de fuertes intercambios […]

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó este miércoles el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en una votación que registró 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones. La sesión estuvo cargada de tensiones políticas, en medio de fuertes intercambios entre oficialismo y oposición.

El oficialismo, encabezado por el presidente Javier Milei, consiguió finalmente el respaldo necesario tras asegurar el quórum y garantizar los votos suficientes para sacar adelante una medida clave de su programa económico. Desde el Gobierno consideraron el resultado como un aval al rumbo fiscal planteado por el Ejecutivo, en un contexto de fuerte ajuste.

En lo que respecta a Neuquén, la votación mostró una marcada división entre los diputados de la provincia. Tanya Bertoldi y Pablo Todero, ambos representantes de Unión por la Patria, rechazaron el DNU y votaron en contra del acuerdo. Desde sus bancas cuestionaron la medida, señalando el impacto negativo que podría tener sobre los sectores más vulnerables.

En el otro extremo, Pablo Cervi, del bloque Unión Cívica Radical (UCR), votó a favor de la medida impulsada por el oficialismo. También apoyaron el acuerdo Osvaldo Llancafilo, del Movimiento Popular Neuquino, y Nadia Márquez, de La Libertad Avanza. Ambos coincidieron en la necesidad de garantizar la estabilidad financiera del país y acompañar la estrategia de Milei.

En la provincia de Río Negro, la tendencia fue similar. Tres de los cinco diputados rionegrinos votaron a favor del acuerdo con el FMI. Sergio Capozzi, del PRO, respaldó el DNU al igual que su par Aníbal Tortoriello. A ellos se sumó Agustín Domingo, referente de Innovación Federal, quien se pronunció por el sí a la medida.

Por el contrario, Martín Soria, de Unión por la Patria, se expresó en contra de la iniciativa oficialista, señalando que el acuerdo profundizará el endeudamiento y limitará las posibilidades de recuperación económica. La otra diputada rionegrina, Lorena Villaverde, de La Libertad Avanza, optó por el acompañamiento al DNU, consolidando el apoyo al plan económico de Milei en la región.

La aprobación del acuerdo con el FMI representó una victoria política para el oficialismo, aunque expuso las profundas diferencias entre los bloques en el Congreso y dentro de las propias provincias. El debate en la Cámara Baja evidenció los alineamientos y fracturas en torno a una decisión que tendrá consecuencias en la economía y la política nacional.

Ahora, el Ejecutivo buscará que el Senado ratifique la medida en las próximas semanas. El Gobierno considera clave este respaldo parlamentario para avanzar en el cumplimiento de los compromisos asumidos con el organismo internacional, en el marco de su programa de estabilización.

Relacionados