
Una nueva Diplomatura en Derecho del Consumidor será lanzada en mayo en la provincia de Neuquén, según confirmó en diálogo con Radio 7, el director provincial de Protección al Consumidor, Pablo Tomasini. La formación, impulsada junto a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), apunta a fortalecer el conocimiento y la defensa de los derechos de quienes consumen bienes y servicios a diario.
La Diplomatura estará dirigida tanto a agentes del Estado como a integrantes del sector privado, y será completamente gratuita. Contará con 300 cupos y se dictará en modalidad virtual a través de la plataforma Zoom. La propuesta forma parte de un convenio firmado entre el Ministerio de Gobierno provincial, el Tribunal Superior de Justicia y la casa de estudios, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El anuncio fue realizado en el marco del Congreso Provincial de Defensa del Consumidor, que se desarrolla durante dos jornadas con la participación de catedráticos nacionales y referentes regionales. El encuentro debate sobre los desafíos que enfrentan los consumidores en la actualidad y la necesidad de capacitar tanto a la ciudadanía como a los actores que intervienen en los procesos de consumo.
“Estamos convencidos de que necesitamos un mercado más transparente y con mayor capacidad de respuesta”, aseguró Tomasini, al explicar los objetivos de la iniciativa. En la provincia de Neuquén se gestionan reclamos vinculados a incumplimientos en la entrega de bienes, demoras injustificadas y fraudes, que impactan directamente en la vida familiar de las personas.
Entre las acciones destacadas, se firmó un acuerdo para implementar una ventanilla única federal con Nación, lo que permitirá a cualquier neuquino realizar reclamos de manera virtual sin necesidad de acercarse físicamente a una oficina. Esto forma parte de un plan integral para facilitar el acceso a la defensa de los derechos de los consumidores.
La capacitación apunta a responder a un fenómeno cada vez más extendido: el consumo digital, que ha modificado profundamente las relaciones comerciales. Tomasini subrayó que las compras por internet y las plataformas virtuales plantean desafíos inéditos en la protección de los derechos del consumidor. “Antes, vos veías el producto antes de pagarlo; hoy lo pagás antes de verlo”, ejemplificó.
El único requisito para inscribirse en la Diplomatura es tener el secundario completo, y no se exige pertenecer al ámbito estatal ni contar con formación jurídica previa. “Lo más importante es tener ganas de formarse en esta temática y de ser parte de una red que impulse la transparencia en el mercado”, explicó el funcionario.
La Diplomatura, junto a otras herramientas presentadas, busca posicionar a Neuquén a la vanguardia en la discusión sobre derechos del consumidor, en un contexto donde el consumo se ha multiplicado y diversificado, tanto en el ámbito físico como en el digital. La defensa del consumidor ya no es solo un espacio para reclamos: es un campo clave en la vida cotidiana.