Publicidad Cerrar X

Destacan un proyecto de la EPET Nº 11 que promueve el uso de tecnología en la agricultura

Estudiantes de sexto año de la EPET Nº 11 de Zapala que representarán a la Provincia en la Feria Nacional de Ciencias, Artes, Matemáticas y Tecnología 2025 recibieron un reconocimiento en su localidad por destacarse en la instancia provincial. Bianca Bacci, Santiago Bombino, Natalia Díaz, Agustín Elgueta, Baltazar Godoy, Marcos Palma y Jeremías Toscani irán […]

Estudiantes de sexto año de la EPET Nº 11 de Zapala que representarán a la Provincia en la Feria Nacional de Ciencias, Artes, Matemáticas y Tecnología 2025 recibieron un reconocimiento en su localidad por destacarse en la instancia provincial. Bianca Bacci, Santiago Bombino, Natalia Díaz, Agustín Elgueta, Baltazar Godoy, Marcos Palma y Jeremías Toscani irán a la feria nacional con su proyecto “Nova Farmtech”.

“Nova Farmtech” es un proyecto de diseño y simulación de una instalación agrícola automatizada que emplea tecnologías avanzadas como sensores ambientales, drones, robótica, inteligencia artificial, programación y análisis de datos. Su objetivo es optimizar el uso de recursos naturales, maximizar la producción de alimentos orgánicos y reducir el impacto ambiental, especialmente en zonas con condiciones climáticas adversas como Zapala.

Al explicar las razones que los llevaron a proponer esta idea, mencionaron que surgió como una respuesta innovadora a dos problemáticas locales urgentes: La dificultad para el cultivo de alimentos orgánicos debido al clima árido y frío y la necesidad de proteger el acuífero zapalino, evitando el uso ineficiente del agua en la agricultura.

“El sistema simulado permite gestionar en tiempo real variables del entorno como temperatura, humedad y radiación solar. También automatiza riegos de precisión, ventilación y control de plagas, reduciendo insumos y asegurando una producción más limpia y eficiente”, indicaron.

Mientras desarrollaban este proyecto analizaron el impacto que tendría implementarlo y concluyeron que “Nova Farmtech no solo es un proyecto educativo: es también una idea de negocio viable con proyección real”. Y a modo de ejemplo explicaron que permitiría producir vegetales orgánicos en ambientes controlados, criar animales en sistemas automatizados, ahorrar agua y energía y contar con un modelo escalable -comenzando a pequeña escala, con baja inversión inicial e ir creciendo por módulos-. Esto lo haría accesible a jóvenes emprendedores, cooperativas o familias rurales.

Tales motivos fueron considerados al ser recibidos este viernes por el delegado regional del Pehuen Mario Bruce. El acto contó con la presencia del subsecretario de Gobierno de la Provincia, Juan Grandi, el supervisor de escuelas técnicas del distrito 3, Miguel Román y el director de la EPET N°11,Miguel Medahuar.

Allí, los estudiantes contaron su experiencia tras participaren la feria provincial -organizada por el ministerio de Educación que conduce Soledad Martínez-, donde se expusieron 66 proyectos Matemáticos, Artísticos, Científicos, Tecnológicos y Temáticos. Dieciséis de ellos fueron seleccionados para la edición nacional.

Como el proyecto de la EPET 11 forma parte del eje Tecnológico, deberán presentar su iniciativa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires junto a los otros tres proyectos provinciales que se destacaron en este punto: “Filtro de Agua” de la EPEA N°3 de San Patricio del Chañar, “Educa Señas” del EIAJD N°2 de Neuquén y “Revalorizando la Rosa Mosqueta” del CPEM N°14 de Aluminé.

Relacionados