Publicidad Cerrar X

Desde que el Gobierno recortó la asistencia a víctimas de violencia de género, aumentaron los femicidios

Los datos son del informe del Observatorio de Mujeres, Disidencias y Derechos. “La inacción frente a la violencia machista es cómplice de cada femicidio”.

Los datos son del informe del Observatorio de Mujeres, Disidencias y Derechos. “La inacción frente a la violencia machista es cómplice de cada femicidio”.

El Observatorio de Mujeres, Disidencias y Derechos, Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) publicó un informe que comprende los primeros cuatro meses del año y confirma el aumento de femicidios, luego del recorte por parte del Gobierno Nacional a las políticas de prevención y asistencia a víctimas de violencia de género.

La abogada y vocera de MuMaLá Nacional, Victoria Aguirre, sostuvo que “la ausencia de presupuesto” también fomenta el aumento de estas cifras trágicas.

“La desarticulación y eliminación de programas de prevención y asistencia y la inacción frente a la violencia machista son cómplices de cada femicidio y multiplicadores de violencia», expresó Aguirre.

Desde el Observatorio publicaron los datos del informe que comprende desde el 1 de enero hasta el 29 de abril, y confirma que hoy en Argentina “hay un Estado que abandona” y fomenta “datos que alarman y que el Gobierno decide ignorar”.

Según el documento, en apenas 4 meses hubo 93 femicidios (1 cada 31 horas) y 344 intentos; asimismo se constató que el 71% de los femicidios ocurrieron en la vivienda de la víctima: “El lugar que debería ser el más seguro, es el más letal”, aseguraron desde MuMaLá.

Asimismo, el texto contempló que sólo el 12% de las víctimas había denunciado a su agresor porque “muy pocas contaban con medidas de protección efectivas”, ya que tanto el sistema judicial como las fuerzas de seguridad “fallan” en la contención, la asistencia y el cuidado de las mismas.

Desde el comienzo de la gestión del presidente Javier Milei, el 10 de diciembre de 2023, se eliminaron programas de prevención y asistencia, se anuló prácticamente el presupuesto y las políticas integrales que ese financiamiento conlleva.

“Denunciamos la desfinanciación de áreas claves, la falta de perspectiva de género, la indiferencia frente a una sociedad que exige vivir sin violencias. La ausencia de políticas, aumenta la violencia. El Estado es responsable porque el ajuste también mata. Nos quieren solas, nos tendrán organizadas”, concluyeron.

Relacionados