Publicidad Cerrar X

Desclasificación de archivos nazis en Argentina: dudas y hallazgos

El gobierno argentino ha anunciado la desclasificación de archivos relacionados con el nazismo, una medida que genera escepticismo entre los investigadores. En diálogo con Radio 7, el periodista Abel Basti, quien ha trabajado durante años en la investigación sobre la presunta llegada de jerarcas nazis a Argentina tras la Segunda Guerra Mundial, asegura que la […]

El gobierno argentino ha anunciado la desclasificación de archivos relacionados con el nazismo, una medida que genera escepticismo entre los investigadores. En diálogo con Radio 7, el periodista Abel Basti, quien ha trabajado durante años en la investigación sobre la presunta llegada de jerarcas nazis a Argentina tras la Segunda Guerra Mundial, asegura que la información clave ya debería haber sido liberada hace décadas.

Basti recuerda que en 1992, el gobierno de Carlos Menem ordenó la desclasificación de documentos sobre nazis en Argentina y su envío al Archivo General de la Nación. También se creó la Comisión de Esclarecimiento de las Actividades Nazis en la Argentina (CEANA), que recopiló y analizó información sobre la presencia nazi en el país. Sin embargo, según Basti, los hallazgos no han sido completamente difundidos y el ocultamiento continúa.

Uno de los hechos que refuerza su teoría es el hallazgo en 2022 de un submarino nazi hundido cerca de Necochea. Basti denuncia que, a pesar de las pruebas, el gobierno argentino no ha reconocido oficialmente su origen. «Prefectura Naval constató la existencia del naufragio, pero cuando se pregunta qué es, la respuesta oficial es que se trata de una nave no identificada», explica el investigador.

Uno de los submarinos nazis que al finalizar la guerra se rindió en las costas de Mar del Plata.

El submarino, de 80 metros de largo, se encuentra a escasa profundidad y ha sido documentado con imágenes y videos. Sin embargo, las autoridades evitan pronunciarse sobre su autenticidad. «Más ocultamiento que esto es imposible», enfatiza Basti, quien considera que el hallazgo contradice la versión oficial de que ningún submarino nazi llegó a Argentina.

La posible liberación de nuevos documentos podría revelar nombres, direcciones y rutas de escape utilizadas por los nazis en Argentina, pero el periodista es escéptico. «En 1992 ya se ordenó la desclasificación, así que, si aún hay documentos ocultos, es porque el gobierno elige no revelarlos», afirma.

Basti también ha denunciado la existencia de otros dos submarinos hundidos frente a la costa de Río Negro, además de botes de desembarco hallados recientemente en Chubut. Estas embarcaciones, según él, formaban parte de la red de llegada de nazis a Sudamérica y refuerzan la hipótesis de una operación encubierta de traslado de altos mandos alemanes tras la caída del Tercer Reich.

El periodista sostiene que la negativa del gobierno a reconocer estos hallazgos responde a complicidades históricas. «El arribo de los nazis no fue solo una fuga, sino que hubo pactos financieros y políticos que garantizaron su protección», señala. Basti menciona el involucramiento de sectores empresariales, religiosos y políticos en este proceso, lo que explicaría la persistente negativa a esclarecer el tema.

Mientras tanto, el submarino nazi de Necochea sigue en el fondo del mar, sin explicación oficial y sin planes de investigación por parte del Estado. El silencio gubernamental solo alimenta las sospechas, dejando en la incertidumbre la verdadera magnitud de la presencia nazi en Argentina.

Relacionados