
Una operación policial llevada a cabo en Neuquén permitió desbaratar una banda dedicada a las estafas bajo la modalidad de «carding», en la que se utilizaban tarjetas de crédito y débito robadas o extraviadas para cometer fraudes. El grupo fue investigado durante varios meses por el Departamento de Delitos Económicos, tras una denuncia del Banco Provincia de Neuquén (BPN). Cinco personas fueron detenidas en relación con estos hechos, mientras que se calcula que más de 25 personas fueron víctimas del esquema.
La investigación se inició luego de una denuncia presentada por el Banco Provincia del Neuquén (BPN), que detectó movimientos irregulares en tarjetas que ya habían sido destruidas o reportadas como perdidas informó a Noticias 7 el comisario Gerardo Sanzana, jefe de la División Ciber Delitos Económicos. Los delincuentes empleaban dispositivos de pago portátiles, conocidos como MPOS, para realizar transacciones falsas en plataformas de billeteras virtuales, desviando los fondos hacia cuentas de su propiedad.
Durante los allanamientos, las autoridades secuestraron un gran número de elementos probatorios, incluyendo 87 terminales POSNET y MPOS, 852 tarjetas bancarias, 63 fragmentos de tarjetas, 9 teléfonos celulares, 100 SIM cards, 8 DNI pertenecientes a las víctimas, además de routers, equipos UHF, un disco externo, una notebook y un CPU. Todo este material será clave en el avance de la causa.
La modalidad delictiva implicaba simular transacciones con tarjetas adquiridas de manera fraudulenta, lo que generaba importantes perjuicios económicos para los titulares de las cuentas afectadas. La policía, con la ayuda de investigadores de ciberdelitos, logró rastrear los dispositivos utilizados y establecer conexiones entre los sospechosos, quienes residían en el mismo barrio, facilitando así la coordinación de los arrestos.
El operativo fue dirigido por el Departamento de Delitos Económicos, pero contó con la colaboración de varias unidades especializadas, como Ciber Delito Económico, Delitos Contra la Propiedad, Sustracción de Automotores, Seguridad Personal y la Comisaría de la Niñez, Adolescencia y Familia.
La detención de los cinco implicados representa un importante avance en la lucha contra el fraude cibernético en la región, ya que esta banda había estado operando durante meses y había causado graves perjuicios a varias víctimas. Las autoridades continúan analizando los elementos incautados para determinar la magnitud total del fraude y posibles nuevos involucrados.
Se espera que en los próximos días se realicen más allanamientos y que se avance en la identificación de otros miembros de la red criminal, así como en el resarcimiento económico de las víctimas perjudicadas.
Fraude por $27 Millones
La investigación comenzó a principios de año, luego de que el BPN detectara movimientos sospechosos en tarjetas bloqueadas o destruidas. Según las autoridades, el monto total estafado supera los 27 millones de pesos. Las víctimas, repartidas en varias localidades de la provincia, sufrieron importantes pérdidas económicas.
Durante los seis allanamientos simultáneos, la policía logró secuestrar una gran cantidad de tarjetas bancarias, terminales de pago y otros dispositivos tecnológicos que habrían sido utilizados para cometer las estafas. Asimismo, se incautaron equipos de comunicación antiguos y pequeñas cantidades de sustancias prohibidas, aunque las autoridades indicaron que estas eran para consumo personal y no para la venta. Ninguno de los detenidos estaba armado al momento de los operativos.
El principal sospechoso, señalado como el líder de la banda, ya contaba con antecedentes penales por delitos similares y había trabajado con cómplices que también tenían antecedentes por amenazas y otros crímenes. Aunque todos los detenidos fueron liberados tras ser notificados de la causa, seguirán sujetos a la investigación.