Publicidad Cerrar X

Conflicto mapuche: luego del desalojo, las comunidades vuelven a Casa de Gobierno

Este domingo se produjo el desalojo de cuatro comunidades mapuches que se encontraban en la Casa de Gobierno de Neuquén desde hacía cinco días, en reclamo del reconocimiento de su personería jurídica. Las comunidades Millain Currical, Newen Mapu, Raquithue y Wiñoy Folil mantenían una permanencia pacífica y algunas personas incluso se habían encadenado en el […]

Este domingo se produjo el desalojo de cuatro comunidades mapuches que se encontraban en la Casa de Gobierno de Neuquén desde hacía cinco días, en reclamo del reconocimiento de su personería jurídica. Las comunidades Millain Currical, Newen Mapu, Raquithue y Wiñoy Folil mantenían una permanencia pacífica y algunas personas incluso se habían encadenado en el ingreso principal del edificio.

Durante el operativo, fueron demoradas 19 personas y se registraron al menos seis con lesiones, entre ellas menores de edad que debieron ser asistidos por personal de salud. En diálogo con Radio 7, Lefxaru Nawel, werken y abogado de las comunidades, afirmó que “la represión fue totalmente desmedida, se incumplieron los protocolos y hubo una violencia innecesaria hacia mujeres, niños y personas mayores”. Además, sostuvo que “hubo personas con contusiones, algunos fueron atendidos en el hospital y esto es responsabilidad directa del gobierno provincial”.

La permanencia había comenzado cinco días antes como forma de visibilizar un reclamo que, según señalaron los referentes, lleva años sin respuesta. Las comunidades sostienen que cumplieron con todos los requisitos formales para acceder a la personería jurídica, y que su situación se enmarca en un fallo de la Corte Suprema de 2013 que obliga a la provincia a adecuar su normativa a los estándares constitucionales en materia indígena.

Desde la Confederación Mapuche indicaron que el reclamo se realizó en todo momento de forma pacífica, y remarcaron que no se registraron daños en el edificio público. Consideran que el gobierno de la provincia debería avanzar en el cumplimiento del fallo y resolver lo que definen como una “deuda histórica” con las comunidades originarias.

Durante el operativo también fueron demorados observadores, periodistas y referentes sociales, entre ellos Pablo Meuli, exintegrante del Comité contra la Tortura de la provincia. Se trata de personas que habían acudido al lugar para acompañar el reclamo o documentar la situación ante la inminencia del desalojo.

La Confederación Mapuche convocó a una conferencia de prensa este lunes 11hs para informar sobre lo ocurrido y exigir explicaciones al gobierno provincial. Asimismo, Lef Nawel, explicó que el conflicto también se vincula con el rechazo a un proyecto de perforación petrolera en el lago Mari Menuco, impulsado sin consulta previa a las comunidades del lugar.

Los voceros comunitarios advirtieron sobre la necesidad de avanzar en mecanismos de diálogo institucional, que eviten nuevas tensiones en el futuro. También informaron que las personas detenidas ya recuperaron su libertad, aunque algunas de ellas continúan bajo control médico por las lesiones sufridas durante el procedimiento.

Por último, anunciaron que el reclamo por la personería jurídica continuará, tanto por la vía legal como mediante acciones públicas, e instaron a la población a informarse sobre la situación en curso. Las comunidades consideran que el reconocimiento legal no sólo es un derecho constitucional, sino también una herramienta clave para proteger sus territorios y cultura.

Relacionados