Publicidad Cerrar X

Denuncian estafa a una mujer vulnerable con la cesión de un terreno para una iglesia en Neuquén

Ruth Fuentealba, vecina de Neuquén, denunció que su hermana —fallecida recientemente— habría sido víctima de una estafa para desprenderse de la mitad de su terreno en favor de una iglesia evangélica. Según relató, la mujer, con problemas de salud y en una situación de vulnerabilidad, fue convencida por una pastora para firmar documentos que cedían […]

Ruth Fuentealba, vecina de Neuquén, denunció que su hermana —fallecida recientemente— habría sido víctima de una estafa para desprenderse de la mitad de su terreno en favor de una iglesia evangélica. Según relató, la mujer, con problemas de salud y en una situación de vulnerabilidad, fue convencida por una pastora para firmar documentos que cedían parte de su propiedad.

De acuerdo con la denuncia, la pastora Aurelia llevó a la mujer a una escribanía junto con un abogado y un agrimensor. Allí le habría hecho firmar papeles de donación bajo el argumento de que el espacio sería utilizado para ampliar la iglesia. “Mi hermana me contó que firmó porque le prometieron que la iban a cuidar hasta el día de su muerte”, explicó Fuentealba.

La situación salió a la luz cuando Ruth intentó tramitar asistencia en el IPROSS para conseguir un acompañante terapéutico, y descubrió que los registros ya no mostraban a su hermana como única propietaria. Al exigir explicaciones, la pastora aseguró que los documentos estaban en Buenos Aires y no en Neuquén, aunque la supuesta firma se habría realizado en una escribanía local.

La familia cuestiona la falta de acompañamiento por parte de la iglesia en los momentos críticos de salud de la mujer. “El 5 de julio la encontré descompensada, la llevamos de urgencia al hospital y estuvo internada más de un mes. Nadie de la iglesia se preocupó por ella, pero sí por el terreno”, denunció.

Ruth Fuentealba aseguró que inició consultas en la comisaría, pero le indicaron que debía acudir a la justicia civil y presentar documentación que acreditara la titularidad de la propiedad. Sin embargo, la falta de escrituras o boletos de compraventa, común en barrios surgidos de loteos informales o tomas, dificulta avanzar en el reclamo.

“Lo único que pedimos es que nos muestren un papel. Si realmente mi hermana donó, que aparezcan los documentos. Pero hasta ahora no hay nada, solo evasivas”, expresó. El caso expone una problemática frecuente en la región: la ausencia de títulos formales de propiedad, que abre la puerta a conflictos legales y a situaciones de aprovechamiento.

La denuncia fue puesta en conocimiento de la justicia y se espera que se determine la validez de la supuesta donación. Mientras tanto, la familia de la víctima reclama transparencia y cuestiona el rol de la iglesia en el proceso.

Relacionados