
El dirigente del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT-U), Nicolás del Caño, recorrió este sábado el centro de Lanús y lanzó la campaña del espacio de izquierda en Avellaneda junto a militantes y candidatos de la fuerza.
Según indicaron desde el FIT-U en un comunicado, el candidato a diputado bonaerense participó de un acto en Avellaneda con trabajadores y estudiantes, en el marco del lanzamiento de la campaña electoral en la Tercera Sección Electoral.
En ese marco, Del Caño llamó a votar por “diputados que no transan ni se dan vuelta, que acompañan cada pelea del pueblo trabajador en las calles y en el recinto”.
Durante el encuentro, criticó con dureza al presidente Javier Milei por su discurso en la Exposición Rural, donde anunció una baja en las retenciones al campo y justificó el veto al aumento para jubilaciones y áreas sociales.
“Lo invito a Milei a que camine un par de cuadras por Lanús a ver si alguien aplaude que le baje las retenciones a los dueños de la tierra y vete un aumento para los jubilados, para el Hospital Garrahan y el colectivo de la discapacidad”, dijo.
Y agregó que es “fácil conseguir aplaudidores cuando sólo se rodea de los más ricos de la Argentina. Más casta no se consigue”.
Del Caño también contrastó a los candidatos del FIT-U con los de La Libertad Avanza y el peronismo. “Nuestras listas están llenas de luchadores, de laburantes, de vecinos y vecinas que pelean por la vivienda como en Guernica”, señaló.
Y añadió que también “de trabajadores y trabajadoras de la salud, del sector de la discapacidad y de la educación que pelean cada día contra el ajuste en sus salarios y condiciones de trabajo”.
“Vamos a seguir acompañando cada una de las luchas contra los despidos que recorren la Provincia, como las de los despedidos de Secco y Georgalos, al igual que a los jubilados y el colectivo de discapacidad hambreados por la motosierra de Milei, pero también por los gobiernos anteriores”, sostuvo.
En Avellaneda, Del Caño estuvo acompañado por otros candidatos provinciales como Gustavo Michel, despedido por la empresa Shell; Lucía Barrios, estudiante y trabajadora precarizada; y Karen Leguizamón, de la Asamblea Permanente de Guernica.