
Los incendios forestales en la Patagonia continúan causando estragos en diversas provincias del sur del país. Más de 36 mil hectáreas han sido arrasadas por las llamas en Neuquén, Río Negro y Chubut, dejando un saldo de más de 140 viviendas destruidas y miles de evacuados. Sin embargo, un sufrimiento adicional afecta a muchas personas que han perdido a sus mascotas en medio de la tragedia.
Ante esta situación, el diseñador gráfico Federico Borstelmann y su equipo de programadores crearon una herramienta gratuita en línea para ayudar a las víctimas a encontrar a sus animales. La web, denominada My Pets Patagonia, permite a los usuarios publicar fotos de mascotas perdidas durante los incendios. En la última semana, la herramienta ha logrado más de diez reencuentros entre dueños y mascotas.
Federico Borstelmann, un joven de 26 años oriundo de La Plata, ya había lanzado anteriormente la aplicación My Pets, una plataforma que ha facilitado más de 3,000 reencuentros entre animales extraviados y sus propietarios. Borstelmann explicó que la idea de crear la web surgió a partir de una reflexión personal: “¿Qué pasaría si se perdieran mis perros? Eso me motivó a hacer la herramienta”, contó.
Tras el éxito de la aplicación, Borstelmann y su equipo decidieron replicar la iniciativa en la Patagonia para ayudar a los damnificados por los incendios. Desde su lanzamiento el viernes pasado, la página web ya ha recibido 34 publicaciones de animales perdidos, de los cuales 14 ya han sido reencontrados con sus dueños.
Para Borstelmann, el aspecto más importante de esta herramienta es la difusión amplia para que más personas puedan beneficiarse de ella. Las personas que hayan perdido a sus mascotas pueden enviar un correo a [email protected] con una foto del animal, su edad (si se conoce), el lugar donde fue visto por última vez y los datos de contacto del dueño. También se puede compartir la información a través de Instagram, en la cuenta @mypets.app.
El equipo de Borstelmann no es el único en estar abocado a la causa de los animales afectados por los incendios. La Fundación Planeta Vivo ha viajado desde Buenos Aires hasta la Patagonia para brindar asistencia veterinaria a los animales víctimas de las llamas. La organización ha llevado una carpa sanitaria equipada con los insumos necesarios para la atención de animales heridos y el traslado de especies más grandes, como caballos y vacas.
El apoyo brindado por la Fundación Planeta Vivo es vital, ya que el número de animales afectados por los incendios ha sido considerable. La carpa sanitaria de la fundación está equipada con camillas, generadores de energía, motobombas y demás material para prestar primeros auxilios y facilitar el rescate de animales atrapados o lesionados.
La creación de My Pets Patagonia y las acciones de la Fundación Planeta Vivo reflejan el espíritu solidario de muchas personas que, desde diferentes lugares del país, están haciendo todo lo posible para ayudar a los afectados por los incendios. La colaboración a distancia está demostrando ser una herramienta crucial para mitigar el sufrimiento de aquellos que enfrentan la pérdida de sus seres queridos, sean humanos o animales.