
La aerolínea low-cost Flybondi enfrenta una creciente ola de reclamos por parte de pasajeros afectados por reprogramaciones y cancelaciones de vuelos entre Neuquén y Buenos Aires. En las últimas semanas, la empresa ha reprogramado 70 vuelos en 48 horas, afectando a más de 12.000 pasajeros, según un informe de la consultora Adventus Argentina.
Los usuarios denuncian cambios intempestivos de horarios y aeropuertos, además de la falta de atención adecuada ante los reclamos. En redes sociales, los mensajes de pasajeros indignados desbordan: «Paren de reprogramarme el vuelo. Ya van cinco veces», «Varada en Neuquén hace cuatro días. Nadie te responde», son algunos de los testimonios compartidos.
La situación también ha generado preocupación en el sector turístico. La Cámara de Turismo, la Cámara de Comercio y la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche expresaron su inquietud por las cancelaciones reiteradas, que afectan tanto a los pasajeros como a la actividad económica de la región. «Esto impacta negativamente en la experiencia de los visitantes y en la reputación del destino», señalaron en un comunicado.
Desde Flybondi atribuyen las demoras y cancelaciones a problemas operativos relacionados con la disponibilidad de flota. La empresa asegura estar trabajando en la incorporación de aeronaves bajo la modalidad ACMI para reforzar su capacidad.
Las autoridades también han tomado cartas en el asunto. La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) continúa labrando actas y notificando a la empresa por incumplimientos en la prestación de los servicios. Además, la Secretaría de Transporte intimó a Flybondi a presentar un plan correctivo para reducir drásticamente las cancelaciones que afectan diariamente a miles de pasajeros.
En la provincia de Buenos Aires, el gobierno sancionó a Flybondi con una multa de más de $300 millones por vuelos cancelados y falta de respuestas a los consumidores. La acción se tomó luego de que usuarios bonaerenses realizaran 2400 reclamos y denuncias. La empresa informó que impugnará la sanción.
Los derechos de los pasajeros también están en el centro del debate. Según el Decreto 809/2024, si un vuelo se retrasa más de cuatro horas por motivos no meteorológicos, la aerolínea debe proporcionar comida y refrigerio. En casos de demoras superiores a ocho horas, también debe ofrecer alojamiento y transporte. Sin embargo, la efectividad en el cumplimiento de estas obligaciones es cuestionada por especialistas.
La falta de una legislación protectora de los derechos de los pasajeros complica la defensa de los usuarios. El abogado especialista en Derecho al Turismo Diego Benítez advirtió que el contrato de transporte aéreo se aplica al código aeronáutico, cuya competencia son los juzgados federales, lo que limita las posibilidades de denuncia en Defensa del Consumidor.
La situación se agrava con problemas operativos en la flota de Flybondi. Un avión de la aerolínea sufrió una falla mecánica en la plataforma del aeropuerto de Neuquén, lo que obligó a cancelar el vuelo y solicitar asistencia a Aerolíneas Argentinas para traer técnicos desde Buenos Aires, debido a la falta de plataforma de mantenimiento propia en esa provincia.
La aerolínea enfrenta un desafío urgente: recuperar la confianza de sus pasajeros y garantizar un servicio más confiable. Con una oferta incrementada en un 80% para la temporada de verano, Flybondi deberá implementar medidas inmediatas para evitar sanciones mayores y recuperar la confianza de sus usuarios.