
El secretario general electo de ATEN Centenario/Vista Alegre, Marcelo Marchessi, expresó su profunda preocupación por los hechos de violencia que se registraron en distintas escuelas de la región. Según explicó, los docentes han emitido un comunicado para advertir sobre la gravedad de estas situaciones, que en los últimos tiempos comenzaron a trasladarse al ámbito educativo, afectando directamente la vida institucional.
Marchessi remarcó que no se trata de casos aislados, sino de múltiples episodios que generan alarma tanto en las comunidades escolares como en las familias. “La violencia que antes se resolvía por fuera de la escuela, ahora también repercute dentro de las instituciones”, señaló, destacando que esto provoca angustia y descontrol, además de un fuerte impacto emocional en docentes, estudiantes y directivos.
El dirigente explicó que, en muchos casos, los conflictos no se originan dentro de la escuela, sino que provienen de disputas entre jóvenes o familias que luego se trasladan al ámbito educativo. Sin embargo, advirtió que la falta de respuestas inmediatas por parte de organismos competentes deja a los equipos docentes en una situación de vulnerabilidad, sin herramientas suficientes para contener la tensión.
Desde ATEN reconocen que existen protocolos establecidos para actuar frente a estas situaciones, aunque Marchessi aclaró que resultan limitados y muchas veces insuficientes. “Las escuelas buscan siempre renovar los vínculos, pero cuando los conflictos escalan se vuelve muy difícil restablecer el diálogo y reconstruir la convivencia”, sostuvo.
El gremialista también cuestionó la respuesta de algunos organismos estatales, como defensorías o áreas de desarrollo social, que no siempre intervienen con la rapidez necesaria. Según advirtió, esta ausencia genera que las escuelas queden solas ante situaciones críticas, convirtiéndose en el único espacio donde las familias descargan su enojo y frustración, lo que agrava la conflictividad.
Otro punto señalado fue la intervención policial en ciertos episodios, que en algunos casos resultó “desmesurada y fuera de contexto”. Marchessi criticó que, en situaciones donde ni siquiera existían armas de fuego, las fuerzas de seguridad ingresaran a los establecimientos de forma intimidante, afectando a estudiantes y docentes, en lugar de coordinar con las autoridades institucionales.
El secretario electo de ATEN informó que hoy se llevarán adelante reuniones en varias escuelas de la zona, con la participación de docentes, directivos y familias. El objetivo será reflexionar sobre lo sucedido, contener a las comunidades afectadas y generar acuerdos para evitar que los episodios de violencia se repitan en el futuro cercano.
Finalmente, Marchessi llamó a toda la sociedad a entender que la escuela debe ser un espacio de construcción, aprendizaje y cuidado, no de enfrentamientos. “Lo que hay que buscar es aprender de lo que pasó, fortalecer los vínculos y dar un mensaje claro: estas situaciones no pueden volver a suceder”, concluyó.