Publicidad Cerrar X

Cotización del dólar hoy en Argentina: cómo inicia la semana

El dólar blue cotizó este lunes 12 de mayo a $1.155 para la compra y $1.175 para la venta en el mercado informal de la Ciudad de Buenos Aires. En un contexto de volatilidad económica tras la salida del cepo cambiario, el dólar oficial se mantuvo en $1.150 en el Banco de la Nación Argentina […]

El dólar blue cotizó este lunes 12 de mayo a $1.155 para la compra y $1.175 para la venta en el mercado informal de la Ciudad de Buenos Aires. En un contexto de volatilidad económica tras la salida del cepo cambiario, el dólar oficial se mantuvo en $1.150 en el Banco de la Nación Argentina (BNA), reflejando una brecha del 3,43% con el blue, una de las más bajas desde abril.

El dólar oficial, sin impuestos, cerró en $1.100 para la compra y $1.150 para la venta en el BNA, mientras el dólar mayorista alcanzó $1.136, según reportes de BCRA. La eliminación del cepo el 14 de abril permitió compras ilimitadas de divisas en bancos, pero la demanda de billetes físicos sigue presionando al mercado informal, donde el blue registró un aumento de $10 respecto al viernes.

Los dólares financieros, como el MEP y el CCL, operaron en $1.144,69 y $1.166,27, respectivamente, según El Cronista, mostrando una estabilidad relativa. Estos valores reflejan una caída del 15% en los financieros desde la flexibilización del cepo, aunque la incertidumbre global por aranceles de Estados Unidos y temores a una recesión mantienen la cautela en los mercados locales.

Tipo de Dólar Compra Venta  
Dólar Blue $1.155,00 $1.175,00  
Dólar Oficial (BNA) $1.100,00 $1.150,00  
Dólar MEP $1.142,00 $1.144,69  
Dólar CCL (Contado con Liqui) $1.156,00 $1.166,27  
Dólar Tarjeta $1.430,00 $1.495,00  

El dólar tarjeta, con un recargo del 30% por anticipo de Ganancias, cotizó en $1.495. Mientras el riesgo país, medido por JP Morgan, se situó en 741 puntos, reflejando la incertidumbre global y local.

La agroindustria, principal generadora de divisas, aportó el 92% de las divisas netas entre 2014 y 2024, según la Bolsa de Comercio de Rosario. Sin embargo, la apreciación del tipo de cambio preocupa a economistas como Joaquín Cottani, quienes advierten sobre la sostenibilidad del esquema económico, mientras el BCRA mantiene reservas en $38.949 millones tras una leve baja.

En el plano político, el gobierno de Javier Milei enfrenta presiones para estabilizar el tipo de cambio, con anuncios pendientes sobre la remonetización de fondos guardados, estimados en $200.000 millones, según el ministro Luis Caputo. La negociación con el FMI, que incluye pagos de intereses por $620 millones, añade tensión a un mercado atento a la evolución inflacionaria.

La cotización del euro, también afectada por el recargo del 30%, alcanzó $1.709,5 en el mercado oficial. La demanda estacional al inicio de mayo, tras el cobro de salarios, explica parte de la suba del blue, aunque la falta de intervención del BCRA en el mercado cambiario refuerza la dinámica de flotación libre iniciada en abril.

Relacionados