Publicidad Cerrar X

Cotización del dólar en Argentina: a cuánto cotiza este martes

El dólar oficial cotiza a $1,150 para la venta este martes 13 de mayo de 2025, según el promedio de entidades financieras relevado por el Banco Central, mientras el dólar blue se mantiene en $1,170, con una brecha cambiaria del 1.7%. La estabilidad refleja el impacto de la flexibilización del cepo y la baja del […]

El dólar oficial cotiza a $1,150 para la venta este martes 13 de mayo de 2025, según el promedio de entidades financieras relevado por el Banco Central, mientras el dólar blue se mantiene en $1,170, con una brecha cambiaria del 1.7%. La estabilidad refleja el impacto de la flexibilización del cepo y la baja del consumo, aunque persisten tensiones por la inflación y el tipo de cambio.

El dólar blue permanece sin cambios, con una cotización de $1,170 para la venta, según operadores del mercado informal citados por Infobae y DolarBlueDiario en X. Esta calma en el paralelo, que acumula una suba del 1.7% en la última semana, contrasta con la volatilidad previa tras la devaluación de abril, cuando el oficial cayó un 5.3%.

El dólar MEP y CCL operan estables, con el MEP en $1,142.20 y el Contado con Liquidación (CCL) en $1,150, según datos de Reuters y BYMA. Estos dólares financieros, usados por inversores para proteger capital, reflejan una brecha reducida con el blue, en un contexto de menor presión cambiaria tras el refuerzo de reservas del BCRA.

El dólar turista cotiza a $1,495, aplicándose a compras en el exterior con tarjeta, con un recargo del 60% (30% del impuesto PAIS y 45% a cuenta de Ganancias). Este tipo de cambio, también conocido como dólar tarjeta, se mantiene alineado con las políticas fiscales para desincentivar gastos en moneda extranjera.

La brecha cambiaria es la menor en meses, situándose en 1.7% entre el blue y el oficial, según cálculos basados en datos de La Nación y Ámbito. La estabilidad del dólar mayorista ($1,136) y el aumento de reservas ($38,960 millones) han contribuido a esta calma, aunque analistas advierten sobre posibles alzas si la inflación no cede.

El contexto económico sigue siendo complejo, con una inflación proyectada del 3% para abril, según consultoras, y un salario mínimo de $254, uno de los más bajos de América Latina. La caída del consumo y el ajuste fiscal han contenido el traslado de la devaluación a los precios, pero limitan la reactivación económica.

El BCRA monitorea el mercado cambiario, tras sumar $24,191 millones en reservas desde diciembre de 2023, según El Cronista. La flotación con bandas implementada en abril ha permitido una baja del dólar mayorista, aunque sectores como Copal y el agro planifican con un dólar blue proyectado entre $1,300 y $1,400 a corto plazo.

Los argentinos buscan alternativas ante la incertidumbre, con un aumento en la demanda de dólar cripto ($1,167.30), que ofrece una vía menos regulada. La cotización de hoy refleja un mercado expectante por el IPC de abril, que el INDEC publicará mañana, y por las negociaciones con el FMI para nuevos desembolsos.

  • Dólar Oficial: Compra $1,106.28 | Venta $1,150

  • Dólar Blue: Compra $1,150 | Venta $1,170

  • Dólar MEP: Compra $1,140.60 | Venta $1,142.20

  • Dólar Turista: Venta $1,495

Relacionados