
El dólar blue se mantuvo estable este miércoles 7 de mayo de 2025, cotizando a $1.185 para la compra y $1.190 para la venta en el mercado informal, según relevamientos en Buenos Aires. La estabilidad cambiaria refleja la unificación del tipo de cambio tras el levantamiento del cepo, aunque persisten debates sobre la sostenibilidad de esta calma.
El dólar oficial cerró en $1.215 para la venta en el Banco Nación, sin cambios respecto al martes, mientras el mayorista se ubicó en $1.200, según el Banco Central. La brecha entre el blue y el oficial se mantuvo en un mínimo histórico del 0.4%, consolidando la política de flotación libre dentro de la banda de $1.000 a $1.400.
Los dólares financieros mostraron leve volatilidad, con el MEP en $1.189,80, tras una baja del 0.89%, y el contado con liquidación (CCL) en $1.200, según fuentes del mercado. El dólar cripto, operado con stablecoins, alcanzó $1.208,87, reflejando una demanda moderada en plataformas digitales.
El dólar turista o tarjeta cotizó a $1.579,50, aplicado a consumos en el exterior con tarjetas de crédito o débito. Este tipo de cambio, que incluye impuestos, se mantuvo sin variaciones, pero su nivel elevado sigue impactando en los costos de viajes y compras online internacionales.
La estrategia del Banco Central se centra en no intervenir directamente en el mercado mayorista, permitiendo que el dólar fluctúe dentro de la banda establecida. Analistas como Joaquín Cottani advierten que la apreciación del peso podría afectar la competitividad de las exportaciones, un tema sensible tras la eliminación de retenciones industriales.
El contexto económico muestra reservas brutas en USD 38.949 millones y una inflación proyectada entre 2.5% y 3.8% para abril, según consultoras privadas. La apertura comercial, impulsada por Luis Caputo, generó caídas en sectores como la yerba mate, mientras el gobierno busca dinamizar el consumo con dólares ahorrados sin declarar.
El mercado reaccionó con cautela, registrando mayor volumen de ventas minoristas en bancos tras el cobro de salarios. La flexibilización cambiaria permite compras ilimitadas de divisas, aunque operaciones superiores a USD 100.000 requieren notificación previa, lo que mantiene cierto control sobre movimientos significativos.
Las proyecciones para mayo anticipan un dólar oficial cerca de $1.222 para el 14, según analistas financieros. La estabilidad cambiaria será clave para anclar la inflación y evitar desequilibrios, en un año de negociaciones con el FMI y tensiones comerciales globales que podrían influir en el tipo de cambio.
Tipo de Dólar
|
Compra
|
Venta
|
---|---|---|
Dólar Oficial
|
$1.163
|
$1.215
|
Dólar Blue
|
$1.185
|
$1.190
|
Dólar MEP
|
–
|
$1.189,80
|
Dólar Turista
|
–
|
$1.579,50
|