Publicidad Cerrar X

Corea del Sur: investigación descarta pájaro como única causa del accidente

Corea del Sur se enfrenta a numerosas interrogantes tras el fatal accidente aéreo del vuelo Jeju Air 2216, en el que murieron 179 personas. Si bien inicialmente se atribuyó el siniestro al impacto de un pájaro contra el motor, expertos descartan que esta sea la única causa. La torre de control de Muan emitió un […]

Corea del Sur se enfrenta a numerosas interrogantes tras el fatal accidente aéreo del vuelo Jeju Air 2216, en el que murieron 179 personas. Si bien inicialmente se atribuyó el siniestro al impacto de un pájaro contra el motor, expertos descartan que esta sea la única causa.

La torre de control de Muan emitió un aviso de impacto de ave poco antes del accidente, y el piloto declaró un mayday comunicando un choque con un pájaro. Sin embargo, especialistas en aviación aseguran que este tipo de incidentes no suelen provocar fallos catastróficos en aviones modernos como el Boeing 737-800.

La doctora Sonya Brown, de la Universidad de Nueva Gales del Sur, señaló que los impactos con aves son considerados en el diseño de los aviones, que cuentan con múltiples sistemas redundantes para afrontar emergencias. «Un impacto con un pájaro debería ser un evento manejable», afirmó, subrayando que el tren de aterrizaje y otros sistemas hidráulicos tienen mecanismos de respaldo.

En un Boeing 737, el tren de aterrizaje puede desplegarse por gravedad si falla el sistema hidráulico principal, y los flaps y slats funcionan con dos sistemas hidráulicos independientes, lo que hace improbable que un impacto de ave afecte ambos simultáneamente.

El profesor Doug Drury, experto en aviación, también considera que el fallo completo de los sistemas del avión es incompatible con un impacto aislado de un pájaro. «Un 737 puede volar con un solo motor. El problema parece mucho más complejo», afirmó.

Otro aspecto desconcertante para los investigadores es la alta velocidad del avión al aterrizar. Según Drury, la maniobra fue inconsistente con un aterrizaje de emergencia, ya que el avión debería haber reducido su velocidad significativamente.

Además, el vuelo aterrizó en la dirección contraria a la habitual en la pista, posiblemente con viento de cola, lo que complicaría aún más el frenado. Este detalle plantea dudas sobre la toma de decisiones en los momentos previos al impacto.

Mientras se analizan las grabaciones de la caja negra, los expertos advierten que la investigación podría extenderse por meses, buscando esclarecer cómo un evento manejable en teoría derivó en una de las tragedias aéreas más graves de Corea del Sur.

Relacionados