
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) confirmó que mañana 11 de julio comienza un paro escalonado de controladores aéreos que se extenderá hasta el 30 de julio, coincidiendo con las vacaciones de invierno en varias provincias, incluida Neuquén. La medida responde al fracaso de negociaciones con el Gobierno nacional.
La medida se fundamenta en la ausencia de avances en el convenio colectivo de trabajo, con más de diez meses sin respuestas por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la ANAC y la Subsecretaría de Transporte Aéreo. El sindicato aseguró haber agotado las instancias administrativas antes de lanzar el cronograma.
El paro impactará directamente en los despegues de aeronaves, ya que durante las franjas horarias previstas se suspenderán autorizaciones, movimientos en pista, y emisión y recepción de planes de vuelo; se mantendrán vuelos de emergencia y sanitarios. Aerolíneas y cámaras alertan sobre cancelaciones y pérdidas económicas.
En Neuquén y Río Negro, la paralización afectará vuelos nacionales e internacionales en días clave como viernes 11, sábado 12 y domingos 13 y 20, así como otros fines de semana y martes y jueves seleccionados. El cronograma completo incluye diez jornadas con horas alternadas en julio.
La noticia genera incertidumbre en el turismo local y los pasajeros neuquinos que habían planificado viajes de invierno. El aeropuerto local ya reportó demoras, y compañías low cost han reprogramado vuelos . Las cámaras del sector reclamaron priorizar el diálogo para evitar que el turismo se convierta en “rehén del conflicto”.
ATEPSA ratificó el cronograma en la última reunión sin acuerdo el 8 de julio en la Secretaría de Trabajo, con una nueva audiencia prevista antes del viernes 11; si no hay avances, el paro continuará según lo anunciado. El sindicato acusa a las autoridades de enviar informes “tendenciosos”, que buscan deslegitimar el derecho a huelga.
En Neuquén, el paro amenaza con comprometer frecuencias hacia destinos turísticos y conexiones esenciales, generando preocupación en operadores locales, hoteles y transporte terrestre. Las autoridades recomiendan a los pasajeros verificar el estado de sus vuelos con anticipación vía líneas aéreas y boleterías.
Finalmente, ATEPSA aseguró que pese a la medida, seguirá garantizando vuelos estatales, sanitarios, de seguridad, militares y de emergencia, pero insistió en que el principal objetivo es reclamar mejores condiciones laborales y operativo seguro para todo el sistema aeronáutico.