Publicidad Cerrar X

Continúa la articulación de políticas de género con organismos nacionales e internacionales

El Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la secretaria de Género, Natalia Fenizi, participó de la mesa “8M: políticas e iniciativas del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y las provincias argentinas”, en donde expuso las políticas públicas enmarcadas dentro del Plan Provincial de Equidad de Género que se articulan con […]

El Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la secretaria de Género, Natalia Fenizi, participó de la mesa “8M: políticas e iniciativas del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y las provincias argentinas”, en donde expuso las políticas públicas enmarcadas dentro del Plan Provincial de Equidad de Género que se articulan con organismos nacionales e internacionales.

Se trató de una jornada para compartir experiencias de gestión exitosa que promueven contextos más igualitarios para las mujeres, que también contó con la exposición de referentas de Buenos Aires, Córdoba, Misiones y La Rioja, y la participación de otras 16 provincias.

En el caso de Neuquén, Fenizi explicó la implementación del Programa para el Desarrollo Productivo y Financiero de las Mujeres Neuquinas, impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI); y la asistencia técnica que recibe el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres por parte de ONU Mujeres, con el financiamiento del CFI.

Tener un Plan Provincial de Equidad de Género facilita la cooperación con organismos especializados como CFI e internacionales como ONU Mujeres para fortalecer la autonomía económica, física y de toma de decisiones”, sostuvo Natalia Fenizi.

El Programa para el Desarrollo Productivo y Financiero para Mujeres Neuquinas se está desarrollando en tres etapas en Neuquén. La primera se trató de jornadas regionales de difusión de las líneas de financiamiento disponibles del CFI; luego, se realizó “Neuquinas Invierten”, una jornada de mentoreo y laboratorios de experiencias con distintos estadios de desarrollo, donde se detectaron emprendedoras para la siguiente etapa; y finalmente las visitas técnicas a los emprendimientos de esas mujeres para conocer sus principales desafíos y acompañar sus proyecciones.

Mientras que, con ONU Mujeres, la asistencia técnica está orientada a tres resultados: vidas seguras, trabajando con la Policía del Neuquén para reducir la violencia contra las mujeres; oportunidades económicas para las neuquinas, con herramientas y apoyo a sus emprendimientos; y liderazgos transformadores, fortaleciendo la autonomía económica y la participación efectiva de las mujeres de comunidades mapuches.

En ese mismo sentido, la secretaria de Género también mantuvo reuniones con autoridades de ONU Mujeres y otros mecanismos provinciales, para dialogar sobre los retos y necesidades a nivel federal para fortalecer redes y alianzas que impulsen políticas públicas para la igualdad y la erradicación de la violencia hacia las mujeres.

Relacionados