
La palabra congreso proviene del latín “congressus”, que significa caminar juntos, avanzar hacia algo en común.
Y eso es, en esencia, lo que proponemos los días 26 y 27 de agosto, cuando nos encontremos en el Centro Cultural Cipolletti (CCC) para celebrar el 2° Congreso Norpatagónico de Educación en Ambiente.
Una invitación a detenernos, a vernos, a escucharnos. A construir, entre distintas voces, edades y territorios, una mirada más amplia, más humana, más comprometida con el cuidado de la vida en común.
Una mirada que no se construye en contra de nadie, sino con todos y todas. Que se hace más fuerte cuando nos reflejamos en el otro, cuando dejamos lugar a lo distinto, a lo nuevo, a lo que aún no sabemos.
Mirar el ambiente no es mirar hacia afuera, sino hacia nosotros mismos.
Preguntarnos dónde estamos, hacia dónde vamos, de dónde venimos.
¿Qué suelo habitamos? ¿Cómo nos queremos proyectar?
Estas preguntas no tienen respuestas únicas. Pero es escuchando y compartiendo cómo serán posibles.
Dentro de las escuelas, en las empresas, en los pozos, en nuestra agroecología, en tantos proyectos y productos que nos constituyen y de los cuales somos parte.
Desconocernos y no habitarnos es pasar sin ser conscientes.
Armar red nos hace más fuertes. Nos da identidad. Nos permite aprender, desaprender y volver a empezar desde otros lugares.
Durante dos jornadas, este Congreso reunirá a docentes, estudiantes, investigadores, organizaciones, instituciones públicas, empresas , vecinos y emprendedores, para compartir experiencias, talleres, charlas, proyectos transformadores y mesas dinámicas de intercambio.
Quienes deseen participar pueden inscribirse en:
@fundacionsiendo
Nos encontramos para caminar juntos.
Porque el ambiente no se transforma solo desde el discurso, sino desde los vínculos, las preguntas, las decisiones compartidas y el profundo deseo de habitar este territorio de otra manera.
Lic. Laura Collavini
Directora Fundación Siendo