Publicidad Cerrar X

Confirmaron calendario electoral: no habrá PASO y habilitan Boleta Única de Papel

Las elecciones legislativas nacionales se realizarán el próximo 26 de octubre, según confirmó oficialmente la Cámara Nacional Electoral (CNE). Además, no habrá elecciones primarias y, por primera vez, los ciudadanos votarán con el sistema de Boleta Única de Papel. La campaña electoral comenzará formalmente el 27 de agosto, casi dos meses antes de los comicios. […]

Las elecciones legislativas nacionales se realizarán el próximo 26 de octubre, según confirmó oficialmente la Cámara Nacional Electoral (CNE). Además, no habrá elecciones primarias y, por primera vez, los ciudadanos votarán con el sistema de Boleta Única de Papel. La campaña electoral comenzará formalmente el 27 de agosto, casi dos meses antes de los comicios.

El cronograma electoral ya fue publicado y establece fechas clave para el desarrollo del proceso electoral. El primer paso será el 19 de abril, fecha en la que se dispondrá el cierre del padrón provisorio. A partir de allí, se abrirá un período de revisión para que los ciudadanos puedan verificar y realizar cambios en sus datos personales.

El 7 de agosto se cumplirá el plazo límite para que los partidos políticos registren alianzas y confederaciones, de acuerdo a lo establecido por la Cámara Nacional Electoral. Diez días después, el 17 de agosto, vencerá el plazo para la presentación y oficialización de los candidatos a diputados y senadores nacionales. Ese día también deberán ser registrados los símbolos partidarios, escudos, logotipos y las fotografías que integrarán la nueva Boleta Única de Papel.

El sorteo que definirá el orden y ubicación de los candidatos en la Boleta Única se llevará a cabo el 24 de agosto, apenas tres días antes del inicio formal de la campaña. A partir del 27 de agosto, las agrupaciones políticas podrán difundir sus propuestas y actividades en el marco de los comicios.

Otro de los plazos relevantes será el 13 de septiembre, cuando se asignen los espacios de publicidad en medios audiovisuales mediante sorteo público organizado por la Dirección Nacional Electoral (DINE). El 16 de septiembre se publicará el padrón definitivo y serán designadas las autoridades de mesa que fiscalizarán el proceso el día de la votación.

Desde el 1 de octubre estará prohibido realizar actos públicos que busquen captar el voto de los ciudadanos, como parte de las restricciones habituales en la recta final del calendario electoral. Ese mismo día también se difundirán los lugares y mesas de votación para que los electores puedan consultar la información correspondiente.

El 26 de octubre será el día en que los argentinos elegirán diputados y, en algunos distritos, también senadores nacionales, dependiendo de la renovación parlamentaria prevista en cada provincia. Los cargos que se pondrán en juego son clave para el equilibrio legislativo en el Congreso de la Nación.

Este año se destaca por la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que no se realizarán por primera vez desde su implementación en 2009, tras la aprobación de un proyecto de ley impulsado por el oficialismo en el Congreso. Esta medida fue presentada como una forma de reducir los costos electorales y agilizar el proceso político.

Otra de las grandes novedades será la implementación de la Boleta Única de Papel, un sistema que reemplaza al tradicional formato de boletas múltiples por partido. El nuevo mecanismo promete mayor transparencia y simplicidad para el votante, además de reducir el ausentismo y la posibilidad de fraude, según sus impulsores.

Relacionados