Publicidad Cerrar X

Conexiones clandestinas provocan complicaciones cloacales en el bajo neuquino

Dos complejos de edificios ubicados en la manzana de San Luis, Luis Beltrán, Avenida Olascoaga e Intendente Carro de la ciudad de Neuquén no sólo vuelcan los efluentes cloacales de manera irregular en el sistema de saneamiento del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), sino que arrojan también parte de los mismos en la […]

Dos complejos de edificios ubicados en la manzana de San Luis, Luis Beltrán, Avenida Olascoaga e Intendente Carro de la ciudad de Neuquén no sólo vuelcan los efluentes cloacales de manera irregular en el sistema de saneamiento del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), sino que arrojan también parte de los mismos en la vía pública, provocando el deterioro de las condiciones de salubridad en la zona y una situación ambiental compleja.

Este conflicto está siendo abordado de manera conjunta entre el municipio de Neuquén y el EPAS, en un intento por resolver una situación crítica, ya que se trata de una obra clausurada que presenta numerosas irregularidades, incluyendo la afectación de distintos servicios esenciales como el saneamiento y el agua potable, a los cuales se ha realizado conexión de forma no autorizada, entre otros.

Dentro de este complejo contexto, desde el EPAS se está intensificando el mantenimiento de redes colectoras en la zona. Teniendo en cuenta, además, que el sector presenta inconvenientes, ya que en determinados momentos del día el líquido a transportar supera la capacidad instalada.

Estas tareas se hacen mediante un camión vactor de gran porte que permite extraer el líquido de la vía pública y el retiro de materiales ajenos al sistema de ser necesario. Además, es acompañado por cuadrillas operativas que llevan a cabo la verificación de niveles en las bocas de registro y el sondeo de la red cloacal.

Por otra parte, el EPAS ha dispuesto la implementación de un plan de mantenimiento excepcional y de carácter transitorio para el sector, el cual consiste en el retiro periódico de líquidos y sólidos vertidos en la vía pública, así como la desinfección del área afectada. Estas acciones se mantendrán únicamente mientras se trabaja en la resolución definitiva del conflicto.

Irregularidad que data de mucho tiempo

En 2021 desde el EPAS se verificó que las conexiones de agua y cloacas en estos inmuebles eran ilegales. Una vez notificados los propietarios, se procedió a la anulación de ambos servicios, lo que derivó en una causa judicial iniciada por los propietarios de los terrenos, que concluyó en obligar al Ente Provincial a restituir las conexiones y a los dueños del inmueble les otorgaba un plazo de 60 días para realizar los trámites y regularizar las conexiones.

Al año siguiente, pasado un tiempo prudencial otorgado por el Poder Judicial y constatando el incumplimiento de los propietarios, desde el organismo provincial se presentó una notificación judicial informando esto. En respuesta, los actores presentaron documentación con divergencias e inconsistencias en las fechas, sin que se constatara el inicio formal de un trámite de regularización que se mantiene hasta la fecha, sin nuevas presentaciones para regularizar las conexiones, lo que implica un incumplimiento continuo.

Mientras persista esta situación, y en tanto se continúa trabajando de manera coordinada entre el EPAS, la Municipalidad de Neuquén y la Defensoría del Pueblo, el organismo provincial llevará adelante los procedimientos previstos para la aplicación de multas y sanciones a los propietarios de los terrenos, conforme a la normativa vigente.

Mayor esfuerzo operativo ante el crecimiento del río

Esta problemática se agrava por factores estructurales: el sistema cloacal del bajo neuquino se ve afectado por el aumento del caudal del río Limay, que presiona la cañería de descarga de la planta Tronador y produce ingresos de agua al sistema.

A esto se suma la filtración de aguas subterráneas en colectores dañados, lo que eleva significativamente los caudales transportados y provoca rebalses en puntos críticos de la ciudad.

Frente a este escenario, el EPAS diseñó un plan de mantenimiento intensivo en la zona, que incluye limpieza sistemática, monitoreo de la red y atención rápida de desbordes, a fin de preservar la calidad del servicio mientras se continúa gestionando soluciones estructurales.

Además, se diagramó la reparación de un colector cloacal en la intersección de las calles Remigio Bosch y Fava, que presentaba filtraciones que terminaban afectando el sistema y generando algunos desbordes en la zona. Para poder hacer este operativo, se dispuso la utilización de camiones vactor y pala retroexcavadora para poder ejecutar toda la maniobra.

Relacionados