Publicidad Cerrar X

Concejales denuncian irregularidades en un proyecto inmobiliario adjudicado a LOWE Desarrollo SRL en San Patricio del Chañar

Los concejales Jhonatan Lagos y Luis Vázquez presentaron una denuncia formal ante el Tribunal de Cuentas de Neuquén contra las autoridades del Departamento Ejecutivo Municipal de San Patricio del Chañar, por presuntas irregularidades vinculadas al proyecto inmobiliario adjudicado a la firma LOWE Desarrollo SRL. Según comentó Lagos esta tarde en Radio 7, la denuncia se […]

Los concejales Jhonatan Lagos y Luis Vázquez presentaron una denuncia formal ante el Tribunal de Cuentas de Neuquén contra las autoridades del Departamento Ejecutivo Municipal de San Patricio del Chañar, por presuntas irregularidades vinculadas al proyecto inmobiliario adjudicado a la firma LOWE Desarrollo SRL.

Según comentó Lagos esta tarde en Radio 7, la denuncia se presentó el pasado 20 de agosto por la «construcción indebida de un cuarto piso en tres torres» y explicó que las mismas formaban parte de una adjudicación de lotes realizada en la gestión municipal anterior.

También indicó que el proyecto original contemplaba 8.900 metros cuadrados de unidades habitacionales, un playón y un salón comercial. La controversia surge porque la gestión actual recibió un expediente de la firma LOWE Desarrollo SRL, solicitando la aprobación de una ampliación y modificación del proyecto original. Este cambio implicaba aumentar los módulos habitacionales a 13.122 metros cuadrados y reducir el espacio destinado al playón y al salón comercial.

Sin embargo, el edil manifestó que el proyecto ampliado «no fue aprobado» en el Concejo Deliberante debido a que nunca se presentó la memoria técnica requerida sobre el uso de servicios básicos esenciales para casi 500 departamentos adicionales (gas, luz, cloacas).

A su vez, expresó su preocupación por la saturación de los servicios, señalando que ya sufren problemas de escasez de agua anualmente: «Imagínense que hoy con 700 departamentos que empezarían a funcionar, esto sería una locura.» Además, criticó la falta de planificación sostenida, contrastando la agilidad para otorgar conexiones de servicios a los privados con la carencia de terrenos con servicios para los vecinos locales que esperan soluciones habitacionales.

El punto más grave, según la denuncia, es que la obra continuó y el cuarto piso se construyó, pese a que fue rechazado por el Concejo Deliberante.»No hubo fiscalización municipal, ya que el Ejecutivo, como órgano de control, no veló por las ordenanzas, permitiendo que la ampliación avanzara a pesar de no estar establecida en la ordenanza original», aseveró.

Además, dijo que la construcción ya se encuentra «casi finalizando,» y la principal preocupación es el perjuicio económico a la Hacienda Municipal si los servicios colapsan: «Si mañana desborda el caño principal o la red madre, ¿quién se tiene que hacer cargo? El Municipio».

A su término, informó que el Tribunal de cuenta respondió la solicitud, aseverando que “inició la acción sumarial y de existir el perjuicio económico hacia el Municipio será sancionada seguramente con alguna multa o algún otro tipo de sanción”.

 

Relacionados