
Con un atajo reglamentario polémico, el presidente del bloque de Unión por la Patria en la Legislatura bonaerense y espada legislativa de La Cámpora Facundo Tignanelli logró colarse en la lista de candidatos a diputados de Fuerza Patria por la Tercera Sección Electoral.
Sucede que al no prosperar en la Cámara de Diputados provincial la reforma (con media sanción del Senado) que quita los límites a las reelecciones de legisladores quedó en pie la restricción de dos mandatos consecutivos como tope de permanencia.
Tignanelli fue diputado entre 2017 y 2021, año en que quedó afuera de la Legislatura ya que figuraba noveno en la lista y el Frente de Todos accedió a ocho bancas.
Tras estar dos años en el llano, el hombre de confianza de Máximo Kirchner en la provincia de Buenos Aires y principal operador político del camporismo en el Congreso bonaerense volvió a la Legislatura en diciembre de 2023 como reemplazante de Mariano Cascallares, quien asumió como intendente de Almirante Brown.
En el entorno de Tignanelli sostienen que el reglamento no permite un tercer mandato para quienes hayan sido asumido bancas como titulares, pero no especifica tal prohibición para quienes hayan asumido en condición de suplentes.
El artículo 13 bis del reglamento, incorporado por la ley 14836 y modificado por la 15.315, establece que los representantes “podrán ser reelectos por un nuevo período», y «si han sido reelectos no podrán ser elegidos en el mismo cargo, sino con intervalo de un período”.
El mismo artículo añade que «quedan comprendidos en la prohibición todos aquellos que hayan asumido su cargo por un segundo periodo sin importar que el mismo haya sido ejercido total o parcialmente”.
En tanto, el apartado 6 indica que “aquel suplente; concejal, consejero escolar, diputado o senador que asuma en reemplazo de algún titular por más de dos (2) años será considerado como que ha cumplido un período a los efectos reelectivos”.
Al haber asumido en diciembre de 2023 como reemplazante de Cascallares, cuando complete el mandato en diciembre de este año Tignanelli no superará la barrera de dos años que le impediría asumir por un nuevo período.
Ese es el vericueto legal que encontró La Cámpora para justificar la presencia de su hombre fuerte en la lista de Fuerza Patria por la Tercera Sección Electoral.
Repiten que la vara que se utiliza para candidatos titulares es distinta a la que debe considerarse para quienes hayan completado mandato en condición de suplentes.
Tignanelli siempre operó en las sombras del poder como delegado de Máximo Kirchner en territorio bonaerense pero desde el año pasado elevó su nivel de exposición y fue noticia por sus fuertes cruces con Andrés “Cuervo” Larroque y Juan Grabois.
El caso “Ranzini”
Otro caso controversial que dejó el cierre de listas es el que tiene como protagonista al actual diputado provincial del PRO Matías Ranzini, quien fue inscrito como candidato del Frente La Libertad Avanza pese a haber completado dos mandatos en ejercicio de sus funciones por la segunda sección electoral.
¿Cómo se explica entonces que le hayan permitido inscribir su candidatura?
Según sostienen en su entorno, como el dirigente cercano a Cristian Ritondo fue anotado por la cuarta sección electoral y no por la segunda, la cuenta de mandatos vuelve a cero y no se computaría como un tercer período.
Se trata de una interpretación forzada que deberá pasar el filtro de la Justicia electoral, aunque desde el PRO remarcan en que el artilugio utilizado para sortear el límite a las reelecciones está dentro del marco del «fair play» y no debería ser objetado.
Otro asunto espinoso es la cantidad de candidaturas testimoniales que habrá en la elección del 7 de septiembre, empezando por la de la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, aunque más allá de la cuestión ética no hay ningún impedimento legal para que este recurso sea utilizado por las alianzas políticas.
Hay muchos intendentes que pondrán en juego su pellejo como candidatos ya sea en las listas seccionales o como cabezas de lista de sus respectivos concejos deliberantes.
Por el peronismo, al margen de Magario, aparecen nombres como los de la quilmeña Mayra Mendoza (quien no sería testimonial), Mario Ishii (José C. Paz) y Mariano Cascallares (Almirante Brown) para las listas seccionales.
Los intendentes peronistas enrolados en el kicillofista Movimiento Derecho Al Futuro (MDF) Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), Fernando Espinoza (La Matanza), Juan José Mussi (Berazategui), Andrés Watson (Florencio Varela) y Fabián Cagliardi (Berisso) liderarán las listas de concejales para cuidar sus pagos chicos.
Serán candidatos testimoniales al igual que el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, quien se encuentra más cerca del esquema político del kirchnerismo y será la cabeza de la lista local de concejales de Fuerza Patria.
En el bando libertario, el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, liderará la lista de la quinta sección electoral, y no será testimonial: anunció que asumirá la banca legislativa a partir del 10 de diciembre y no continuará como mandamás marplatense.
Tampoco será candidato testimonial el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quien encabezará la lista de La Libertad Avanza en la Tercera Sección Electoral.
En el espacio de centro “Somos Buenos Aires” el intendente de Tigre, Julio Zamora, estará al frente de la boleta por la primera sección electoral, mientras que su par de Junín, Pablo Petracca, hará lo propio por la cuarta sección electoral.