
Carlos Alguero, prosecretario de la Comisión Directiva de ACIPAN, destacó la actividad comercial registrada en Neuquén durante el Día de las Infancias, señalando que la semana mostró un comportamiento a la baja en las ventas, aunque algunos rubros se mantuvieron estables gracias a promociones y productos de moda para niños. La organización del sector continúa analizando los factores que afectan el consumo en la ciudad, considerando el contexto económico local.
El dirigente señaló que los sectores más golpeados fueron ropa, calzado y librería, mientras que los juguetes fraccionados y productos vinculados a personajes de moda lograron sostener las ventas gracias a promociones especiales. Según Alguero, estos productos suelen registrar incrementos puntuales cuando hay alta demanda de ciertos personajes infantiles, lo que puede equilibrar parcialmente la baja general del mercado.
ACIPAN y los comerciantes locales identifican varias causas del descenso, principalmente el impacto del poder adquisitivo reducido, debido a que hoy gran parte del sueldo promedio se destina a servicios, alquileres y gastos esenciales, dejando menos margen para el consumo. Según el análisis del sector, la proporción de ingresos disponibles para compras pasó de un 30-40% a cerca del 65% en la actualidad, lo que limita el gasto en productos no esenciales.
Alguero también señaló que la competencia internacional afecta a los comercios locales, ya que los precios de productos en Argentina son más altos que en países vecinos. Muchos consumidores optan por comprar en Chile o mediante plataformas de importación puerta a puerta, lo que presiona al comercio local a ajustar precios para mantener la demanda y atraer clientes en un mercado cada vez más atomizado.
El dirigente destacó que la atomización del comercio por venta online genera un nuevo desafío para los locales tradicionales, que enfrentan costos de operación más altos. Según Alguero, cualquier persona puede vender desde su hogar a través de internet, lo que obliga al comercio establecido a reestructurar sus estrategias y ofertas para competir con facilidad y mantener clientes.
En cuanto al ticket promedio durante la celebración del Día de las Infancias, Alguero explicó que fue inferior al del año pasado, oscilando entre 30 y 40 dólares aproximadamente, frente a los 38-45 de 2024. El comercio ofreció promociones y descuentos de hasta 25% en pagos al contado, lo que incentivó a muchos consumidores a priorizar el precio sobre la comodidad de pago en cuotas.
El prosecretario advirtió que la situación sigue siendo preocupante para los comerciantes, debido al aumento de tasas de interés y los costos adicionales de las ventas en cuotas. A pesar de que la temporada de septiembre y la preparación para el Día de la Madre generan cierta expectativa de recuperación, la incertidumbre económica y la presión sobre los costos sigue siendo un desafío central.
Alguero concluyó que la temporada de verano podría ofrecer mayores oportunidades de venta, especialmente en ropa, calzado y marroquinería, ya que la demanda tiende a incrementarse con la llegada del calor y los paseos al aire libre. Sin embargo, el sector sigue necesitando ajustes en precios, alquileres y estrategias comerciales para adaptarse a los cambios en hábitos de consumo pospandemia.