
Una coalición de organizaciones no gubernamentales (ONGs) ha iniciado una batalla legal contra la Comisión Europea, cuestionando la suficiencia de sus objetivos climáticos para 2030 y la inclusión de aviones y barcos que funcionan con combustibles fósiles dentro de las reglas de finanzas sostenibles de la Unión Europea (UE).
La disputa se centra en la ambición de la UE de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030 en comparación con los niveles de 1990, un objetivo que, según las ONGs, es insuficiente para abordar la emergencia climática global.
Según lo publicado por el sitio El Periódico de la Energía, el martes 27 de agosto, la red Climate Action Network (CAN) Europe y la Global Legal Action Network (GLAN) presentaron sus argumentos ante el Tribunal General de la UE, argumentando que los objetivos climáticos de la UE para 2030 son insuficientes.
Un día después, Opportunity Green y otras cuatro ONGs anunciaron que también demandarían a la Comisión, centrando su caso en la inclusión de aviones y barcos en las reglas de finanzas sostenibles de la UE.
Contexto de la Demanda
La UE ha establecido un compromiso de reducción de emisiones del 55% para 2030, en línea con su Pacto Verde Europeo, que tiene como objetivo alcanzar la neutralidad climática para 2050. Sin embargo, la red Climate Action Network (CAN) Europe y la Global Legal Action Network (GLAN) argumentan que este objetivo no está a la altura de los desafíos actuales y han llevado su caso al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Según estas organizaciones, la reducción debería ser del 65% para cumplir con las recomendaciones de la comunidad científica y evitar consecuencias catastróficas del cambio climático.
Críticas a la Inclusión de Aviones y Barcos
Además de cuestionar los objetivos generales de reducción de emisiones, otra demanda fue presentada por Opportunity Green y otras cuatro ONGs, centrándose en la decisión de la Comisión de incluir aviones y barcos que funcionan con combustibles fósiles en la taxonomía verde de la UE. Esta taxonomía es un marco regulatorio que define qué actividades económicas pueden considerarse sostenibles y, por lo tanto, recibir financiación verde.
La coalición de ONGs sostiene que los estándares para calificar a estos medios de transporte como sostenibles son demasiado permisivos. Según las ONGs, esto podría permitir que aviones y barcos nuevos obtengan la etiqueta de «verde» sin reflejar adecuadamente su impacto ambiental real, lo que podría socavar los esfuerzos de la UE para reducir las emisiones en sectores críticos como el transporte.
Reacción de la Comisión y Próximos Pasos
En respuesta a la solicitud de las ONGs de revisar internamente su decisión sobre la inclusión de aviones y barcos en la taxonomía verde, la Comisión Europea rechazó la petición en junio de 2024, lo que llevó a las ONGs a recurrir a los tribunales. Esta acción legal pone de relieve el creciente escrutinio de las políticas climáticas de la UE y plantea interrogantes sobre si las actuales metas y regulaciones son suficientes para enfrentar el cambio climático de manera efectiva.
Implicaciones para el Futuro
El resultado de este caso podría tener amplias repercusiones para la política climática de la UE y su liderazgo en la lucha contra el cambio climático a nivel mundial. Si las ONGs logran que el TJUE falle a su favor, la Comisión Europea podría verse obligada a revisar sus objetivos de reducción de emisiones y a endurecer las regulaciones de la taxonomía verde, lo que podría influir significativamente en la dirección de las inversiones sostenibles en Europa.
Este enfrentamiento legal también resalta la tensión entre los compromisos políticos y las demandas científicas y ambientales, poniendo a prueba la capacidad de la UE para liderar la transición hacia una economía baja en carbono sin comprometer la integridad de sus políticas medioambientales.