Publicidad Cerrar X

Cipolletti logra acuerdo salarial con gremios municipales tras intensas negociaciones

El municipio de Cipolletti cerró un acuerdo salarial con los gremios UPCN, ATE, SOYEM y SITRAMUCI, según confirmó el secretario de Gobierno, Julio Dijkstra. El entendimiento se alcanzó luego de varias reuniones paritarias realizadas la semana pasada, en las que se discutió el impacto de la inflación en los sueldos de los trabajadores municipales. El […]

El municipio de Cipolletti cerró un acuerdo salarial con los gremios UPCN, ATE, SOYEM y SITRAMUCI, según confirmó el secretario de Gobierno, Julio Dijkstra. El entendimiento se alcanzó luego de varias reuniones paritarias realizadas la semana pasada, en las que se discutió el impacto de la inflación en los sueldos de los trabajadores municipales.

El aumento acordado fue del 35,5% vinculado al índice de precios al consumidor (IPC), lo que permitirá actualizar los haberes de los 1.180 empleados municipales. Dijkstra remarcó que el Ejecutivo local busca defender el poder adquisitivo de los trabajadores sin comprometer las cuentas públicas, en un contexto económico nacional de alta incertidumbre.

El funcionario destacó que la gestión municipal mantiene una mesa paritaria “en estado casi permanente”, reuniéndose cada dos meses para evaluar la evolución de la inflación. Aseguró que, pese a las diferencias que puedan surgir en el debate, el diálogo con los sindicatos se ha sostenido en términos constructivos y permitió alcanzar un acuerdo integral.

Actualmente, el 55% del presupuesto municipal se destina al pago de salarios, un porcentaje que, según Dijkstra, resulta equilibrado para el tamaño de la planta laboral y la población de Cipolletti. El secretario señaló que no existen planes de ajuste en la dotación de personal, dado que la administración actual ya realizó una reorganización interna al inicio de la gestión.

El municipio mantiene un superávit financiero gracias a políticas de austeridad y eficiencia en el uso de los recursos públicos. Ese excedente, afirmó Dijkstra, se destina a obras de infraestructura y mejoras en los servicios públicos, como asfaltado, recambio de luminarias y construcción de derivadores y rotondas estratégicas para la circulación urbana.

Entre los proyectos en ejecución se encuentran la rotonda en San Luis y Santa Cruz, el derivador en Ruta Chica y un plan de más de 220 cuadras de pavimento. También se avanzó en la señalización vial con la pintura de sendas peatonales que no se renovaban desde hacía dos décadas, lo que evidencia la apuesta por mejorar la seguridad urbana.

Consultado sobre la situación de Balsa Las Perlas, Dijkstra explicó que el municipio avanza en la regularización dominial y eléctrica de los barrios, así como en el refuerzo de servicios básicos. Aclaró que muchas competencias corresponden al gobierno provincial, aunque el municipio acompaña con maquinaria vial, mantenimiento de calles y gestiones conjuntas en materia de salud y transporte.

Finalmente, el secretario de Gobierno subrayó que el objetivo central de la gestión es garantizar un equilibrio entre las demandas salariales, la inversión en obra pública y la sostenibilidad de las cuentas municipales. “La administración tiene que devolver calidad de vida a la ciudad sin comprometer su futuro financiero”, concluyó.

Relacionados