Publicidad Cerrar X

¿Cierra la histórica Escuela 128 de Villa del Agrio?

La comunidad educativa de Villa del Agrio denunció esta semana un presunto intento del Consejo Provincial de Educación (CPE) de Neuquén por cerrar la Escuela Primaria N.º 128, la última “escuela rancho” en pie en la provincia, tras un intento por retirar mobiliario sin aviso previo. La emblemática institución, fundada en 1936, no recibe alumnos desde […]

La comunidad educativa de Villa del Agrio denunció esta semana un presunto intento del Consejo Provincial de Educación (CPE) de Neuquén por cerrar la Escuela Primaria N.º 128, la última “escuela rancho” en pie en la provincia, tras un intento por retirar mobiliario sin aviso previo.

La emblemática institución, fundada en 1936, no recibe alumnos desde junio de 2023, cuando una inundación dejó en las ruinas su edificio de adobe, paja y madera. El dictado de clases se trasladó a tres tráileres provisionales que funcionan desde entonces.

En un video viral, una de las tres auxiliares de servicio aparece entre lágrimas denunciando que “nos quieren desalojar, nadie vino a dar la cara”, mientras empleados del Distrito III intentaban trasladar mobiliario del CPE hacia otras escuelas. La resistencia impidió el retiro y se produjo tensión en el paraje.

Desde el CPE, la directora de Educación Rural, Fátima Plussi, aclaró que no hay decreto ni decisión política tomada para cerrar formalmente la escuela. Se trató de una reubicación técnica de mobiliario en desuso, aunque reconoció que “sin docentes y sin estudiantes, no hay escuela”.

El problema principal radica en la falta de personal, ya que la directora renunció en 2024 y dos convocatorias para cubrir el cargo docente quedaron desiertas. Los dos alumnos que quedaban fueron reubicados en Bajada del Agrio, donde residen.

A pesar de que los tres auxiliares de servicio permanecen en funciones y siguen percibiendo sus salarios, la ausencia de matrícula y de personal a cargo pone a la escuela al borde de su cierre definitivo.

La escuela 128 formó parte de un grupo de cincuenta escuelas rancho construidas con materiales rurales. Todas fueron reemplazadas por edificios aptos desde los 2000, salvo esta, que aún conserva su valor patrimonial y comunitario.

La falta de información oficial y el desaliento comunitario reavivaron el debate sobre la educación rural en Neuquén. Profesionales, auxiliares y familias reclaman que se garantice la continuidad institucional o el compromiso en su reconstrucción.

El futuro de esta escuela rural está ahora en manos de una definición política, que deberá decidir si investe recursos en un edificio nuevo o cierra un capítulo histórico en la educación neuquina.

Relacionados