Publicidad Cerrar X

Cientos de vehículos colapsan Pino Hachado

Más de 230 autos y 120 camiones esperan cruzar desde Neuquén a Chile por el paso Pino Hachado este jueves, inicio de Semana Santa, generando largas filas en uno de los cruces fronterizos más concurridos de la región. El furor por viajar al país vecino, impulsado por la conveniencia cambiaria, satura los pasos internacionales, según […]

Más de 230 autos y 120 camiones esperan cruzar desde Neuquén a Chile por el paso Pino Hachado este jueves, inicio de Semana Santa, generando largas filas en uno de los cruces fronterizos más concurridos de la región. El furor por viajar al país vecino, impulsado por la conveniencia cambiaria, satura los pasos internacionales, según informó el director de Defensa Civil de Neuquén, Carlos Cruz.
El paso Pino Hachado, sobre la Ruta Nacional 242, registra demoras significativas debido al alto volumen de turistas y transportistas, un fenómeno habitual en fines de semana largos. Vialidad Nacional confirmó que el cruce opera en horario de invierno, de 9 a 19 para ingresos y de 9 a 18 para egresos, pero las condiciones climáticas, como neblina y viento, complican la circulación.
En Cardenal Samoré, otro paso clave, las autoridades pidieron circular con «máxima precaución» por pronósticos de lloviznas y agua nieve. Aunque no se reportaron cierres, la alta afluencia de vehículos genera esperas prolongadas, afectando tanto a turistas como al comercio transfronterizo, según reportes de la Dirección de Centros de Frontera.
El gobierno de Neuquén anticipó «grandes demoras» en los pasos fronterizos durante Semana Santa, instando a los viajeros a planificar con antelación. La directora de Cooperación y Pasos Fronterizos, Victoria Flores Agüero, advirtió contra pernoctar en las rutas, especialmente para familias con niños o personas con problemas de salud, para evitar riesgos.
Las filas en Pino Hachado alcanzaron los 2 kilómetros este miércoles, antes del feriado, según registros en redes sociales. La popularidad de destinos chilenos como Temuco, donde los neuquinos aprovechan para compras de indumentaria y electrónica, explica el éxodo masivo, que comenzó a intensificarse desde carnavales.
Paros aduaneros recientes complicaron el tránsito de camiones, aunque no afectaron directamente a los turistas. El Sindicato Único del Personal Aduanero (SUPARA) realizó medidas de fuerza los días 15 y 16 de abril, enfocadas en el comercio exterior, lo que permitió un flujo más fluido para vehículos particulares.
Migraciones agilizó trámites con nueva tecnología, reduciendo el tiempo de procesamiento a segundos por persona, pero la aduana sigue siendo un cuello de botella. Hernán Gentile, delegado de Migraciones, recomendó cruzar entre las 10:30 y las 13:30 para evitar las horas pico, cuando las filas crecen exponencialmente.
La presión sobre los pasos fronterizos llevó a legisladores neuquinos a proponer horarios extendidos, incluso atención 24 horas, para descongestionar Pino Hachado y Cardenal Samoré. Con casi 140 mil argentinos cruzando por Samoré en 2025, la infraestructura actual parece insuficiente para la demanda turística y comercial.

Relacionados