
Más de mil trescientos estudiantes de instituciones educativas de Neuquén ya visitaron de forma gratuita la muestra inmersiva y multisensorial del pintor neerlandés Vincent Van Gogh, que se realiza en el Centro de Convenciones Domuyo ubicado en la Isla 132 de la capital neuquina.
Las recorridas, gestionadas por equipos del Consejo Provincial de Educación (CPE), permitieron a los estudiantes en compañía de sus docentes, conocer aspectos salientes de la obra y vida de Van Gogh, fundirse con los cuadros más famosos del artista en la sala de proyección de 360°, sumergirse en las pinturas con anteojos de realidad virtual, y compartir en el muro los dibujos realizados como cierre de la recorrida.
Desde el inicio de la muestra, estudiantes de todas las edades, pertenecientes a una veintena de instituciones educativas recorrieron la exposición. Una de las primeras en explorar la muestra fue la comitiva del CPEM 26, con las y los estudiantes de segundo año.
La docente de Danza que acompañó la actividad, Andra Akaal, valoró la posibilidad de realizar la visita y consideró que “facilitar el acceso desde la escuela es fundamental porque en ocasiones es la única vía de llegada a estas manifestaciones estéticas y culturales. Son vivencias que se vuelven memorables”.
“Es un tipo de experiencia distinta a la que se tiene en un museo tradicional donde ves la obra, pero no podés tocar. Esta propuesta nos permite trabajar cuestiones de las espacialidades, la disponibilidad corporal, sacarse la vergüenza. Y aunque son adolescentes y les cuesta la exposición, se animaron a interactuar. Con esta experiencia vimos algunos frutos de lo abordado en clase”, señaló.
Por su parte, la docente de Inglés del CPEM 25, Sofía Scovasso, destacó que “es una actividad muy interesante para los chicos, inmersiva, didáctica” y que resulta un excelente disparador para “trabajar dimensiones del espacio, color, entre otros contenidos” relativos al área que integra su materia con otras como Artes Visuales y Literatura.
Hasta el momento visitaron la muestra los CPEM 26, 29, 48, 62, 8, 72, 25, 18, 69, 54, Auxiliares Técnicos de la Medicina; las EPET 14, 20 y 27; y estudiantes de la Escuela Superior de Bellas Artes, de Música y de Títeres; del Colegio San Martín nivel primario, de las escuelas de Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad números 2, 4, 6 y 7.
En las próximas semanas está previsto que asistan otras 20 instituciones educativas, entre ellas la Escuela Primaria 364, las escuelas para Adultos 1 y 6; las escuelas primarias 20, 82, 56, 103, 132, 140; los jardines número 61 y 66, y el Centro de Iniciación Artística 8 de Centenario.