
En conversación con Radio 7, el diputado nacional Pablo Cervi (UCR-Neuquén) brindó detalles sobre la postura del bloque de la UCR ante el veto presidencial a la ley de jubilaciones, que será debatido en el Congreso. Además, abordó el contexto político tras la reciente reunión con el presidente Javier Milei, donde se discutieron temas clave para la economía argentina.
Cervi explicó que, en términos generales, el bloque acompaña el veto presidencial, pero con una visión parcial. «Vamos a proponer la aprobación parcial del veto. Lo que buscamos es recomponer ese 8% de las jubilaciones que ha quedado rezagado frente a la inflación, pero sin incorporar elementos que puedan disparar el déficit fiscal,» señaló.
El diputado recordó que este 8% corresponde a la diferencia entre el aumento otorgado por el Gobierno Nacional en enero (12,5%) y la inflación del mismo período (20,6%). «Esa recomposición es justa y necesaria, pero hay otros factores en la ley que podrían agravar el déficit, y eso es lo que queremos evitar,» agregó.
«El equilibrio fiscal es fundamental»
Cervi también resaltó que mantener el equilibrio fiscal es un compromiso del Gobierno Nacional, ratificado en la reciente reunión con el presidente Milei. «El presidente nos habló del superávit fiscal y de la importancia de evitar el déficit, algo que ha marcado la historia económica de Argentina,» explicó el legislador neuquino.
Durante el encuentro, también se discutieron cuestiones relacionadas con las economías regionales, un tema que Cervi considera clave para Neuquén y otras provincias. «Le planteé al presidente la necesidad de generar condiciones para el desarrollo de Vaca Muerta y mejorar la competitividad de nuestras economías regionales, como la fruticultura y la producción de cítricos,» comentó.
Impacto del veto en los jubilados
Sobre el impacto directo en los jubilados, Cervi destacó que, si bien es comprensible la preocupación de los beneficiarios, la propuesta del veto parcial podría ser más beneficiosa en comparación con otras medidas. «Si se implementa el aumento del 8% sin el bono actual de 70 mil pesos, la pérdida para los jubilados sería mayor que con el esquema actual,» explicó. El diputado subrayó la importancia de un debate honesto y equilibrado sobre las fuentes de financiamiento del sistema previsional.
Finalmente, el diputado neuquino reafirmó su voto en favor del veto parcial, priorizando la responsabilidad fiscal. «Hoy, el país no puede permitirse desestabilizar su economía, y eso incluye asegurar que cualquier medida tomada en beneficio de los jubilados no comprometa el futuro financiero del país,» concluyó Cervi.